El tiempo:
101TV

Córdoba se prepara para la 22ª edición de Cosmopoética, un festival que une poesía y culturas del mundo

Córdoba acogerá del 26 de septiembre al 4 de octubre la 22ª edición del Festival de Poesía Cosmopoética, conocido como Poetas del Mundo en Córdoba. Este evento reunirá a unos 50 autores de diez nacionalidades diferentes, quienes llevarán sus obras a 24 enclaves de la capital. En total, se desarrollarán alrededor de 60 actividades bajo el lema ‘Una flor abrió el asfalto’, extraído de un poema del brasileño Carlos Drummond de Andrade, escrito al inicio de la Segunda Guerra Mundial. El slogan evoca cómo la belleza y la creatividad pueden surgir incluso en momentos de crisis, simbolizando la resiliencia poética.

Los detalles del festival se presentaron este miércoles en una rueda de prensa encabezada por el alcalde, José María Bellido, junto a la teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás; la directora literaria, Azahara Palomeque, y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo. Acompañados por el equipo organizador y personal de Cultura, destacaron el enfoque universal del evento, sin perder de vista la tradición poética cordobesa y andaluza.

Bellido subrayó que Cosmopoética llega «con ambición universal, pero sin desviar nunca el foco de la cultura y poética cordobesa y andaluza». Describió el programa como «innovador y transversal», al mezclar poesía con disciplinas como el cine, el teatro y el pensamiento. Esta integración busca conectar generaciones, estilos artísticos y geografías, fomentando un diálogo cultural rico y accesible.

Las actividades se extenderán por diversos espacios de la ciudad, desde la Sala Orive y la Casa de la Juventud hasta el Centro Flamenco Fosforito, centros educativos secundarios, tabernas, el Jardín Botánico y patios emblemáticos del centro histórico de Córdoba. También llegarán a barriadas periféricas, asegurando que el festival sea inclusivo. Entre las propuestas paralelas destaca ‘Cosmopeque’, un programa diseñado para todas las edades, que introduce a los más jóvenes en el mundo de la poesía de forma lúdica y educativa.

La ciudad de Córdoba se prepara para Cosmopoética con un taller infantil de arte

El cartel incluye homenajes y actuaciones destacadas. Por ejemplo, un concierto lírico en honor a Antonio Machado, coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento, recordando al poeta sevillano como una figura clave de la literatura española del siglo XX. Además, la guitarrista Susana Raya ofrecerá una interpretación renovada de la guitarra clásica, fusionando tradición y modernidad. El cierre será en la Plaza de las Cañas, con un concierto donde música y poesía se entrelazarán, celebrando la diversidad de lenguas, estilos y emociones.

Entre los autores invitados resalta una selección internacional de primer nivel. El argelino Kamel Daoud, reciente ganador del Premio Goncourt –un galardón francés considerado uno de los más prestigiosos en literatura contemporánea– encabeza la lista. Le acompañan el nicaragüense Sergio Ramírez, recipiente del Premio Cervantes, el máximo honor para autores en lengua española; la argentina Mariana Enriquez, conocida por su narrativa gótica y social; la poeta iraní-estadounidense Sholeh Wolpé, cuya obra explora temas de identidad y exilio; y la puertorriqueña Mayra Santos-Febres, narradora que aborda cuestiones de género y raza.

Estos nombres se unen a otras voces destacadas, como la ensayista Lola López Mondéjar, galardonada con el Premio Anagrama de Ensayo por sus reflexiones profundas sobre la sociedad; la filósofa Ana Carrasco-Conde, premiada con el Eugenio Trías por su trabajo en ética y pensamiento contemporáneo; y tres jóvenes cineastas –dos de ellos andaluces: Hojman, Monsell y Soto Muñoz–, quienes han triunfado con películas inspiradas en la literatura, demostrando cómo el cine puede revitalizar textos clásicos.

No faltan poetas españoles de renombre, como Ángela Segovia, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández, que reconoce a talentos emergentes; el cordobés Alejandro López Andrada, multipremiado por su poesía rural y evocadora; y Antonio Gamoneda, otro Premio Cervantes, maestro de la poesía introspectiva. También participarán el escritor y músico David Uclés, y el dominicano-estadounidense Junot Díaz, ganador del Premio Pulitzer –otorgado en EE.UU. por excelencia en periodismo, literatura y música–, famoso por sus relatos sobre la diáspora latina.

La directora literaria, Azahara Palomeque, enfatizó el carácter interdisciplinar del programa, que vincula música, cine y poesía para «interrogar el presente histórico e invocar el pensamiento». Con «mucha conciencia histórica», el festival busca cuestionar realidades actuales, como el impacto del universo en nuestra percepción diaria, fomentando un espacio de reflexión colectiva.

Bellido elogió cómo estos encuentros demuestran «la capacidad transformadora de la poesía, la palabra y la música» para superar barreras idiomáticas o geográficas. Remarcó que, durante sus 20 años de historia, Cosmopoética ha defendido una cultura «arriesgada y en movimiento», que desafía convenciones y aborda retos sociales.

Este enfoque hace del festival un marco único en Córdoba, atrayendo a públicos diversos en un formato digital-friendly, con actividades que se adaptan a la lectura en pantalla mediante resúmenes y teasers en redes. En un mundo cada vez más conectado, eventos como este recuerdan el poder unificador de las artes, especialmente en tiempos de divisiones globales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Declarado un incendio forestal en el paraje La Colina de Córdoba

El Rally Sierra Morena cambia de nombre y refuerza su peso internacional

Francisco Marmolejo

Ciencia y estrellas para iluminar la noche en Córdoba

Francisco Marmolejo