El tiempo:
101TV

Crisis en el sector vitivinícola de Córdoba: bajos precios y pérdidas por mildiu

El secretario general de UPA Córdoba, Francisco Moreno, ha alertado este martes sobre la crítica situación que atraviesan los viticultores de la provincia debido a los bajos precios de la uva en origen. Esta circunstancia agrava la crisis del sector y podría llevar al abandono de explotaciones. Moreno ha hecho un llamado a las administraciones para que sean sensibles a esta situación y pongan en marcha los fondos de reserva de crisis para evitar que las cuantiosas pérdidas de este año recaigan únicamente en los productores.

Un doble golpe para los viticultores

Moreno ha descrito la situación como un «doble varapalo» para un sector emblemático en Córdoba. Además de los bajos precios, los viticultores han sufrido una baja producción de vino debido a un grave brote de mildiu. Esta enfermedad, causada por hongos que afectan a las plantas, se ha visto favorecida por las lluvias de primavera. Según Moreno, en algunas zonas las pérdidas de producción han alcanzado hasta el 50%, aunque la media en la provincia ha sido del 30% en comparación con un año normal.

«Venimos de un año en el que la producción de uva se ha visto gravemente afectada por un ataque de mildiu como no se veía desde hacía muchos años», explicó Moreno. Las lluvias de primavera, aunque beneficiosas para otros sectores, han favorecido la propagación de esta enfermedad, lo que ha resultado en una caída significativa en la producción de uva.

Precios que no reflejan la escasez

A pesar de la baja producción, los precios de la uva no han aumentado como se esperaría según la ley de la oferta y la demanda. «A pesar de que no hay una gran oferta de vino, los precios no están en consonancia con la baja producción de esta campaña», lamentó Moreno. En lugar de subir, los precios apenas están diez o quince céntimos por encima de los de años anteriores. Esto significa que muchos productores no podrán cubrir ni siquiera los costes de producción.

Una petición desesperada

Ante esta situación, Moreno ha reclamado la intervención de las administraciones para implementar medidas que ayuden a paliar las pérdidas y eviten que los viticultores se vean obligados a abandonar sus explotaciones. «Se podría pensar que, al haber menos oferta, los precios subirían y podrían paliar las pérdidas, pero ha sucedido todo lo contrario», añadió.

La combinación de bajos precios y pérdidas de producción está llevando a los viticultores a condiciones económicas muy desfavorables. Moreno ha subrayado la necesidad de que las administraciones actúen rápidamente para evitar un mayor deterioro del sector vitivinícola en la provincia.

¿Qué es el mildiu?

El mildiu es una enfermedad causada por hongos que afecta a las plantas, especialmente en condiciones de humedad. En este caso, las lluvias de primavera crearon el ambiente perfecto para que el mildiu se propagara, afectando gravemente a los viñedos de Córdoba.

La situación es especialmente preocupante porque, a pesar de la escasa producción, los precios no han subido lo suficiente como para compensar las pérdidas. Esto se debe, en parte, a que la ley de la oferta y la demanda no parece estar funcionando en este contexto.

Moreno ha instado a las administraciones a ser sensibles a la crítica situación de los viticultores y a poner en marcha medidas que ayuden a paliar las pérdidas. «Muchos productores no van a cubrir los costes de producción», advirtió, lo que podría llevar al abandono de explotaciones y a un mayor deterioro del sector vitivinícola en la provincia.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Pastoral Penitenciaria atendió a más de 370 presos en Córdoba en 2024

Francisco Marmolejo

La Perla Food invertirá nueve millones en un nuevo centro de producción e innovación en Córdoba

Francisco Marmolejo

La Junta Islámica agradece la transparencia del Cabildo tras el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Francisco Marmolejo