El grupo municipal Hacemos Córdoba denunció este martes la intención del equipo de gobierno del PP, liderado por el alcalde, de aplicar un incremento superior al 2% en la tasa del agua para 2026. Según la coalición de izquierdas, esta medida revela un «engaño y manipulación» hacia los ciudadanos, contradiciendo las promesas electorales del partido.
Durante la campaña, el PP aseguró que gestionaría eficientemente el dinero público y reduciría los impuestos. Sin embargo, Hacemos Córdoba advierte que, de concretarse esta subida, el alcalde habría elevado la tasa del agua en casi un 20% durante su segundo mandato, y la de la basura en un 40%. Estos aumentos, critican, castigan a las familias sin aplicar criterios de progresividad fiscal, un principio que implica que las tarifas se ajusten según los ingresos de cada hogar, para que los más vulnerables paguen menos proporcionalmente.
La formación reprocha además que, mientras suben los recibos, el Ayuntamiento acumula millones de euros sin ejecutar. Solo en 2024, señalan, se dejaron de invertir 40 millones que podrían haber mejorado instalaciones públicas, como colegios, parques, jardines, espacios deportivos y la limpieza en los barrios. Esta falta de ejecución, argumentan, demuestra una gestión ineficiente que no beneficia a la ciudad.
Hasta ahora, nadie del equipo de gobierno ha contactado a los concejales de Hacemos para discutir esta propuesta de incremento. El grupo aclara que no se opone a subidas de tasas si son proporcionales a los ingresos familiares, incorporan progresividad fiscal y sirven para fortalecer los servicios públicos. Pero, lamentan, esto no ocurre en Córdoba, donde los aumentos solo «meten más la mano en el bolsillo» de los vecinos sin traducirse en mejoras visibles.
El año pasado, el PP justificó la subida del agua por la sequía y la escasez de recursos hídricos. Ahora, Hacemos se pregunta cuál será la excusa para 2026. «Es lamentable que se juegue con la ciudadanía y se le engañe una y otra vez», han manifestado en un comunicado, destacando cómo estos incrementos complican la economía familiar.
De hecho, calculan que los recibos del agua y la basura representan ya más de cien euros adicionales al año para una familia media cordobesa. Para Hacemos, esta nueva subida evidencia las «mentiras» del alcalde y del PP, que recaudan más fondos sin invertir en los barrios ni en servicios esenciales que garanticen los derechos de los ciudadanos.
Esta controversia surge en un contexto de creciente presión económica sobre las familias, donde las tasas municipales impactan directamente en el presupuesto hogareño. La progresividad fiscal, un concepto clave en políticas tributarias justas, busca equilibrar la carga impositiva para evitar que los hogares de bajos ingresos se vean desproporcionadamente afectados. En Córdoba, según la oposición, esta herramienta no se aplica, lo que agrava las desigualdades.
Hacemos Córdoba, como coalición de izquierdas, enfatiza la necesidad de una gestión transparente y orientada al bien común. Insisten en que los recursos públicos deben priorizar inversiones reales en la ciudad, en lugar de acumularse sin uso mientras se elevan los costos para los residentes.
La falta de diálogo con la oposición también resalta tensiones en el Ayuntamiento, donde decisiones como esta podrían generar más debate en sesiones futuras. Los ciudadanos, meanwhile, esperan que cualquier ajuste en tarifas venga acompañado de mejoras tangibles en servicios como el abastecimiento de agua y la recogida de residuos.
En resumen, esta crítica pone de manifiesto un choque entre promesas electorales y acciones de gobierno, con el foco en cómo las políticas fiscales afectan la vida diaria de los cordobeses. Si se confirma la subida para 2026, podría intensificar el escrutinio sobre la administración del PP en la capital.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es