El tiempo:
101TV

¿Cuál es el mejor antivirus para proteger tus dispositivos en casa?

El mundo actual no se entiende sin las tecnologías de comunicación y sus pantallas. Ya sean Pc,s, tablets, móviles, televisores inteligentes… a estos se les añade las IA,s en sus diferentes formatos comerciales para entender que vivimos en un futuro dominado por las imágenes y el sonido virtual.

Son aparatos que se conectan todos al mismo Wi-Fi, y en demasiadas ocasiones portando información sensible que no se suele recordar haber guardado, como fotos, documentos personales o del trabajo, contraseñas e incluso conversaciones privadas. Son elementos que con un clic equivocado pueden acabar en manos ajenas y peligrosas.
La ciberseguridad es una cuestión doméstica, al igual que ponemos cerrojos a las puertas o cerramos las ventanas de casa antes de salir, se deben proteger los dispositivos que se usan dentro de ella. En este sentido, cabe preguntarse por cuál es el mejor antivirus para mantener a salvo todo ese pequeño universo digital que utilizamos recurrentemente.

El mejor antivirus no siempre es el más caro

Hablar del  mejor antivirus implica hablar de precios y marcas, pero es importante valorar que cada hogar tiene necesidades distintas. Hay familias que solo usan un par de ordenadores, otras con niños que navegan por internet a diario y quienes trabajan desde casa con información confidencial. Cada caso necesita una capa de protección diferente.

Los ciberataques dejaron de ser virus que ralentizaban el PC en los 2000. En la actualidad se trata de programas que secuestran archivos importantes y piden dinero a cambio (ransomware), de correos falsos que imitan a tu banco o a Amazon (phishing) o aplicaciones que espían sin que nadie se dé cuenta de ello (spyware).

Los antivirus, por su parte, han evolucionado, ahora son sistemas inteligentes que detectan comportamientos sospechosos, bloquean webs peligrosas y avisan al usuario si una contraseña ha sido robada. Más que un programa, son una especie de escudo invisible que se actualiza constantemente para adelantarse a los ataques.

Una casa más digital, un riesgo mayor

Todo es más rápido, cómodo e incluso barato gracias a la digitalización del hogar, sin embargo, también es más vulnerable. Al estar todo conectado, desde la nevera y el resto de electrodomésticos hasta el smartwatch, pasando por la instalación eléctrica, es decir, el conocido como Internet de las Cosas (IoT), es un terreno fértil para los ciberdelincuentes, que buscan y encuentran puntos débiles en los dispositivos menos protegidos.

Un reciente estudio de la prestigiosa Universidad de Stanford revela que más del 60 % de los ciberataques domésticos comienzan precisamente en los dispositivos que se consideran secundarios (cámaras, altavoces, routers, televisores…). Afortunadamente, los antivirus modernos ya incluyen herramientas para proteger toda la red doméstica, no solo el ordenador.

Por eso, al elegir un software de seguridad, conviene fijarse en funciones como:

  • Protección de red doméstica: analiza conexiones sospechosas y bloquea intrusos.
  • Control parental: supervisa la navegación de los más pequeñ
  • Protección multiplataforma: cubre ordenadores, móviles y tablets con una sola licencia.
  • Gestor de contraseñas: genera claves seguras y evita repetirlas.
  • VPN integrada: cifra la conexión, ideal si usas redes públicas o compartidas.

Lo que dicen los expertos

De forma general, los analistas de seguridad coinciden en tres factores clave para elegir un antivirus: eficacia, facilidad de uso y actualización constante. La mayoría de los ataques no entran porque el software falle, sino porque el usuario confía demasiado, especialmente al abrir correos de remitentes dudosos, descargar archivos sin verificar o dejar el mismo password en todas partes. Los antivirus más avanzados ya incluyen recordatorios y guías interactivas que enseñan buenas prácticas.

Además, no todos los programas afectan igual al rendimiento del ordenador. Algunos son tan pesados que terminan siendo un problema más que una ayuda. Los mejores logran el equilibrio entre seguridad y fluidez.

Los antivirus mejor valorados en 2025

El laboratorio independiente AV-TEST, reconocido por evaluar la eficacia de los programas de seguridad informática, publicó en abril de 2025 sus resultados más recientes sobre antivirus para usuarios domésticos de Windows 11.
Varios productos alcanzaron la puntuación máxima (6 / 6 / 6) en las categorías de protección, rendimiento y usabilidad.

Entre ellos destacan:

Entre ellos destacan:

  • Bitdefender Total Security 27.0
  • Recibió la calificación de “Top Product”.
  • Obtuvo un 100 % en detección de amenazas y un rendimiento excelente sin ralentizar el sistema.
  • ESET Security Ultimate 18.0 & 18.1
  • También logró la puntuación máxima (6 / 6 / 6).
  • Se distingue por su estabilidad y bajo consumo de recursos.
  • Kaspersky Standard 21.17 & 21.18
  • Obtuvo igualmente la nota máxima en todas las categorí
  • Su fuerte es la protección en tiempo real contra ransomware y phishing.
  • Norton 360 Deluxe 22.23
  • Recibió la certificación Top Product por su equilibrio entre seguridad y usabilidad.
  • Buena protección de identidad y gestión de contraseñ
  • Avast One Essential 25.1
  • Destacado por su protección gratuita eficaz y bajo impacto en el rendimiento.
  • También calificado como Top Product.

Son evaluaciones que miden el equilibrio entre seguridad, rendimiento y facilidad de uso, y no dependen de valoraciones comerciales ni patrocinadas.

Son evaluaciones que miden el equilibrio entre seguridad, rendimiento y facilidad de uso, y no dependen de valoraciones comerciales ni patrocinadas.

El precio anual puede variar entre los 30 y los 80 euros, dependiendo del número de dispositivos incluidos. Si lo pensamos, es menos de lo que cuesta una comida fuera de casa por la tranquilidad de proteger años de fotos, documentos y cuentas online.

Una cuestión de hábitos, no solo de software

Un antivirus es solo una parte de la solución, la otra está en nuestros hábitos. Mantener el sistema operativo actualizado, usar contraseñas diferentes y activar la verificación en dos pasos son prácticas que deberían ser tan automáticas como poner el cinturón al subir al coche.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) insiste en que la educación digital es la mejor defensa. Pequeños gestos, como no compartir datos personales por teléfono o no conectarse a redes Wi-Fi abiertas, pueden evitar grandes sustos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Avatel Telecom inaugura un nuevo punto de venta en Los Molares y refuerza su apuesta por Sevilla

101 TV

El Servicio de Urgencias de Vithas Málaga bate récords este verano con 20.000 pacientes atendidos

101 TV

Los pediatras alertan: dormir mal arruina el rendimiento escolar de los niños

101 TV