La cuenta atrás ha comenzado. Hace unos días se lanzaba el tercer y último tráiler de ‘Sierra Blanca: pasado y presente’, el ambicioso documental que desvela la riqueza natural, histórica y cultural de una de las joyas paisajísticas de la Costa del Sol: el macizo de Sierra Blanca. El proyecto, que verá la luz después del verano, es fruto de una iniciativa sin precedentes en la zona, liderado por el guardia civil y voluntario de Protección Civil José Manuel Tomillero Ruiz, con la colaboración de decenas de personas y colectivos vinculados a la montaña.
Será una auténtica enciclopedia audiovisual de la sierra y estará compuesto por varios capítulos que recorrerán los distintos rincones del macizo, abordando desde sus aspectos geológicos y naturales hasta los históricos y culturales. La idea es mostrar al espectador lo que no siempre se ve: vistas aéreas captadas con drones, rutas a minas abandonadas, grutas con estalactitas, fósiles en los senderos o antiguas leyendas y nombres de lugares que se están perdiendo con el tiempo.
Sierra Blanca a ojo de halcón: drones y códigos QR desvelan los secretos de sus montañas
Una enciclopedia audiovisual de la sierra
Sierra Blanca es un macizo montañoso que se extiende entre la Costa del Sol Occidental y la Sierra de las Nieves, y está compartido por varios municipios malagueños como Marbella, Ojén, Istán y Monda. Es, además, un espacio protegido por la Unión Europea al estar incluido en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC). A pesar de su cercanía a la ciudad, sigue siendo un territorio desconocido para muchos vecinos y visitantes, y precisamente eso es lo que pretende cambiar este documental.
José Manuel Tomillero, marbellí de nacimiento, es el impulsor del proyecto. Lleva 13 años y medio como voluntario en Protección Civil Marbella, donde forma parte de las unidades subacuática, marítima y de rescate en montaña. Además, es el organizador del grupo Aventureros de Marbella, una comunidad de personas de distintas edades y municipios de la Costa del Sol que realizan actividades de senderismo, barranquismo, espeleología, limpiezas en el medio natural, buceo o formación en primeros auxilios.
“El senderista siempre ve lo que tiene delante, pero no lo que tiene arriba. Con este documental queremos ofrecer esa mirada desde el cielo, pero también desde la historia. Queremos recuperar el conocimiento popular, los nombres de lugares que se están perdiendo y las historias que esconde cada rincón de Sierra Blanca”, explica a 101TV Tomillero.
Un documental interactivo y participativo
Una de las principales novedades del proyecto es su formato interactivo. El documental estará disponible mediante códigos QR repartidos por toda la sierra. Los excursionistas podrán escanear estos códigos con su móvil y acceder a vídeos breves sobre el lugar donde se encuentren: su geografía, su historia, sus curiosidades o su fauna y flora.
Para la elaboración de los capítulos, Tomillero cuenta con un equipo de voluntarios del grupo Aventureros de Marbella y con la colaboración de expertos de distintos ámbitos: el arqueólogo Javier Soto de la asociación Cilniana, el historiador Francisco Javier Moreno Fernández, el policía local y piloto de drones José Carlos Álvarez Lozano de Formación RPAS, el antiguo bombero Manuel Lavigne Labernia, y Cristóbal Rodríguez Sánchez, heredero de una tradición familiar muy vinculada a la sierra. También participan agrupaciones locales como Mujeres en las Veredas y la propia agrupación de voluntarios de Protección Civil Marbella.
El verdadero lujo de Marbella
El documental quiere reivindicar la Sierra Blanca como un patrimonio esencial de Marbella y sus alrededores. “Marbella es conocida por su lujo, por sus villas, sus yates, sus hoteles de cinco estrellas… Pero el verdadero lujo de Marbella también está ahí arriba, en sus montañas”, afirma Tomillero. Además de los paisajes, las rutas y las curiosidades naturales, el documental recoge historias poco conocidas, como la existencia de objetos fosilizados en los senderos o los nombres tradicionales de veredas y arroyos puestos por pastores y vecinos de otras épocas, que hoy corren el riesgo de desaparecer.
«El verdadero lujo de Marbella también está ahí arriba, en sus montañas»
El proyecto, grabado con drones para las tomas aéreas y cámaras de alta calidad para las imágenes en tierra, pretende ser una herramienta divulgativa y de sensibilización, tanto para los residentes como para los turistas, muchos de ellos extranjeros, que cada año recorren las rutas de Sierra Blanca. Con el último tráiler ya publicado, sólo queda esperar al estreno de los capítulos completos tras el verano. Un estreno que promete abrir una nueva ventana al patrimonio natural y cultural de la sierra más desconocida de la Costa del Sol.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es