La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, aseguró ayer martes que no todos los proyectos deben pasar necesariamente por la Comisión Provincial de Patrimonio. Con estas palabras defendió la solución adoptada para proteger los restos arqueológicos descubiertos en el trazado de la futura Ronda Norte de Córdoba, una medida que permitirá conservar el yacimiento sin frenar la construcción de la vía y, según precisó, sin generar la temida “joroba” en la carretera.
Del Pozo respondió así a la parlamentaria socialista Isabel Ambrosio, quien en comisión parlamentaria cuestionó la ausencia de un informe específico de la Comisión de Patrimonio sobre el hallazgo. Ambrosio criticó que la alternativa elegida consista en soterrar los restos y elevar la cota de la ronda, lo que, a su juicio, obligaría a crear una nueva elevación en la vía, similar a la conocida “joroba de Asland”, ya existente en la ciudad.
La consejera recordó que antes de iniciar el proyecto se realizó una excavación arqueológica en la zona. Los arqueólogos elaboraron una memoria preliminar en la que destacaban la singularidad del yacimiento, considerado de gran valor histórico y arqueológico para el estudio de la religiosidad cristiana en Al-Ándalus. En ese documento se planteaban varias alternativas para garantizar la conservación del complejo religioso.
Tras analizar la memoria, los servicios técnicos de la Consejería emitieron una resolución que obliga a preservar íntegramente los restos. Para ello, se ofrecieron dos opciones: desviar el trazado de la ronda o mantener el yacimiento bajo la vía, elevando ligeramente el nivel del proyecto inicial. Finalmente, se descartó el desvío y se optó por la segunda alternativa, siempre que se complete la documentación arqueológica y se garantice que el soterramiento no afectará a la conservación.
Del Pozo explicó que el promotor deberá presentar de forma urgente un plan de conservación preventiva, que incluya la cubrición de los restos para evitar daños por las lluvias. Además, la resolución exige complementar la planimetría incluida en la memoria preliminar con nuevos datos arqueológicos.
La consejera insistió en que la solución se ajusta a los criterios técnicos y confió en que arquitectos e ingenieros logren un diseño que evite la aparición de desniveles visibles en la carretera. También subrayó que en Córdoba se han tramitado 122 memorias preliminares desde enero sin necesidad de pasar por la Comisión de Patrimonio, lo que, a su juicio, demuestra que este procedimiento es válido y habitual.
Con esta decisión, la Junta busca compatibilizar la construcción de la Ronda Norte con la protección de un yacimiento considerado clave para el conocimiento del pasado histórico de la ciudad.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es