El tiempo:
101TV

Dcoop refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la formación en sus cooperativas aceiteras

El Grupo Dcoop continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la formación dentro de su red de cooperativas. La entidad ha anunciado la renovación de la certificación internacional Sustainably Grown, la puesta en marcha de nuevos cursos formativos y diversas acciones informativas destinadas a reforzar las buenas prácticas en materia de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad en el sector oleícola.

26 cooperativas certificadas como sostenibles

Uno de los ejes de la estrategia de Dcoop es la certificación de sus producciones bajo el sello Sustainably Grown, otorgado por SCS Global Services, que acredita que el aceite de oliva se produce de manera responsable con el entorno y las personas.

Actualmente, 26 cooperativas del grupo cuentan ya con esta certificación, entre ellas destacan: Nuestra Madre del Sol (Adamuz), Jesús Nazareno (Aguilar de la Frontera), La Purísima Concepción (Alameda), Los Tajos (Alhama de Granada), Nuestra Señora de los Remedios (Antequera), La Purísima (Archidona), San Benito (Campillos), Virgen del Campo (Cañete de las Torres), La Esperanza del Campo (Cuevas del Campo), Dcoop-Dos Hermanas (Sevilla), De Prado (Navalvillar de Pela), Nuestra Señora del Rosario (El Saucejo), San Isidro (Espejo), San Rogelio (Íllora), Cooperativa Agrícola de Iznájar, Nuestro Padre Jesús (La Rambla), San José (Llanos de Don Juan), Nuestra Señora de Araceli (Lucena), Olivarera de Montoro, San Isidro Labrador (Palenciana), Nuestra Señora del Valle (Santaella), La Unión (Úbeda), Templeoliva (Ventas de Huelma), Oleoalgaidas (Villanueva de Algaidas) y Olivarera del Trabuco (Villanueva del Trabuco), entre otras.

Cuatro grandes proyectos de mejora para la campaña 2025-26

La estrategia de Dcoop para la campaña 2025-26 se articula, según señalan, en torno a cuatro grandes proyectos:

  • Proyecto Claridad, que ofrece a técnicos y cooperativas acceso a información analítica visual y actualizada para una toma de decisiones más eficaz.

  • Proyecto Impulso, centrado en la formación y asistencia técnica personalizada para mejorar la calidad del aceite y optimizar el sistema de liquidación a los agricultores.

  • Proyecto Cata Verde, que fomenta la excelencia en las catas internas y refuerza los sistemas de apoyo en campaña.

  • Proyecto Almazara, orientado al uso de los servicios de Suministros Dcoop para garantizar la máxima limpieza y calidad en las cooperativas.

Formación continua para profesionales del sector

Durante octubre, Dcoop ha puesto en marcha la iniciativa “Miércoles formativos”, un programa de sesiones online de una hora de duración a través de Zoom, dirigidas a distintos perfiles profesionales dentro de las cooperativas.
Las primeras jornadas abordaron el uso de las plataformas REMOA y Booking, mientras que las próximas se centrarán en el análisis de datos analíticos de producción y en la mejora de la calidad y seguridad alimentaria.

Además, se han desarrollado cursos presenciales para maestros de almazara en Córdoba, Antequera, Jaén y Granada, donde se ha profundizado en el conocimiento técnico de la maquinaria, la limpieza y el mantenimiento de instalaciones, así como en la resolución de averías comunes. Una de las sesiones más recientes tuvo lugar en la cooperativa San Rogelio de Íllora (Granada).

Talleres sobre sostenibilidad y buenas prácticas agrícolas

En colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de AGAPA y del servicio CreceA, Dcoop desarrolla desde septiembre talleres formativos para olivareros y olivareras. Hasta noviembre se habrán celebrado 28 sesiones en cooperativas de Málaga, Granada, Jaén, Córdoba y Sevilla, con el objetivo de promover una gestión más eficiente y sostenible de las explotaciones.

Paralelamente, se ha instalado cartelería informativa en las cooperativas aceiteras con recomendaciones prácticas para una agricultura sostenible, que incluyen pautas sobre tratamientos fitosanitarios, recolección, transporte y almacenamiento de la aceituna, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y maximizar la rentabilidad de las producciones.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Patrón de Antequera llegará hasta el cementerio municipal con motivo de su 350 aniversario de hermandad

Manuel Vergara presenta su nuevo libro ‘Penúltima amarra’ en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera

Antonio Jesús Palomo

Tres heridos en un accidente de tráfico en la A-92 a la altura de Humilladero

Elena Lozano