El tiempo:
101TV

De la Torre capea un agresivo pleno por la renuncia del Mundial con el favor del Málaga CF

El Ayuntamiento de Málaga vivió este jueves 24 de julio un tenso pleno extraordinario en el que la oposición exigió al alcalde Francisco de la Torre que pidiera perdón a los malagueños por la renuncia de la ciudad como sede del Mundial de Fútbol 2030. La sesión, que comenzó con alta tensión dialéctica, contó con las intervenciones de los representantes del Málaga CF y su afición, concluyendo con el rechazo del PP de las seis enmiendas presentadas por la oposición.

El PSOE había llegado con cuatro enmiendas: reprobar la gestión conjunta de las tres administraciones, crear una mesa técnica para estudiar un nuevo estadio, reconocer oficialmente al Málaga CF como principal referente deportivo y mantener íntegra la aportación económica al club. Con Málaga añadió dos propuestas más: auditar los procesos de contratación y establecer una Comisión de Investigación.

La oposición exigió al alcalde que pidiera perdón por la renuncia de Málaga como sede del torneo

El portavoz socialista Dani Pérez llegó con artillería pesada, exhibiendo imágenes del PP «haciendo campaña» con el Mundial frente a la posterior renuncia en solitario del alcalde. «Málaga no será sede del Mundial 2030 por la irresponsabilidad de este equipo de gobierno, que ha procrastinado y no hizo el proyecto», sentenció, exigiendo que Francisco de la Torre pidiera perdón por «el ridículo mundial».

Pérez exhibió imágenes comparativas mostrando «al PP haciendo campaña electoral» con el Mundial y, posteriormente, «al alcalde en soledad anunciando el fiasco». El portavoz socialista insistió en que alguien había cometido «un error gravísimo» que debía tener consecuencias.

El alcalde reiteró su compromiso de una nueva Rosaleda

El alcalde mantuvo el tipo en todo momento, manejando con destreza el debate, elevando el tono cuando tocaba y repartiendo juego a su concejal de deportes, Borja Vivas. Insistió en que contactó con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para resolver el colapso circulatorio en la MA-22 pero «no ha tenido respuesta». Defendió que el problema no eran los sobrecostes de cimentación del Estadio de Atletismo sino «un problema de tiempos» y la falta de colaboración gubernamental.

De la Torre reiteró su compromiso con la construcción de una nueva Rosaleda, aunque sin concretar plazos ni detalles sobre la financiación. El alcalde defendió «el enorme trabajo realizado» por las administraciones autonómica, provincial y municipal en el proyecto mundialista.

El administrador del Málaga asegura que el Mundial hubiese supuesto un ERE y una pérdida millonaria para el club

Un punto de inflexión del pleno fue con las intervenciones del Málaga CF y sus peñistas, que comprendieron la decisión de renunciar al Mundial en esta situación. José María Muñoz, administrador del Málaga CF, desgranó las consecuencias del traslado al estadio de atletismo para las obras en La Rosaleda: pérdidas de entre cinco y ocho millones de euros en tres temporadas, un ERE para 25 trabajadores y la pérdida de un circuito comercial que mueve 250.000 artículos anuales.

«Nosotros decíamos sí al Mundial, pero no a costa de perjudicar al Málaga y a la afición», declaró, calificando La Rosaleda como «uno de los estadios más carismáticos del fútbol español». Las infraestructuras comerciales actuales, con 60 empresas vinculadas, se perderían con el traslado.

Pepe León, portavoz de las peñas malaguistas, estableció la «línea roja»: no perjudicar a socios y abonados ni comprometer la viabilidad del club. «No al Mundial, pero sí al compromiso del nuevo estadio», concluyó, recordando que en 1982 el equipo estuvo al borde de la desaparición.

Antonio Alcázar, de Vox, atacó duramente la gestión: «Se prometió el Mundial creando ilusión y expectativas y ahora se da la espalda sin ni siquiera pedir disculpas. El trío calavera del PP —Ayuntamiento, Junta y Diputación— le ha fallado a los malagueños». Calificó el debate sobre el nuevo estadio como «una maniobra de distracción».

Con Málaga, que pidió una auditoría de contratos y una comisión de investigación, acusó a través de su portavoz, Nico Sguiglia, al gobierno local de «vender humo» y lanzó una «profecía nostradámica»: «Un mes antes de las próximas elecciones van a presentar la maqueta del nuevo estadio».

Tras 90 minutos de pleno, como si fuera un partido de fútbol, el alcalde logró resistir las presiones para asumir responsabilidades personales o pedir disculpas públicas, respaldándose en argumentos técnicos sobre movilidad y en la falta de colaboración gubernamental. Pese a la ausencia total de consenso político, el regidor popular consiguió blindar su gestión del expediente mundialista ante un pleno que evidenció la profunda división sobre el proyecto.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El 061 atiende más de 135.000 peticiones de asistencia en el primer semestre del año en Málaga

101 TV

La Costa del Sol supera por primera vez los 155.000 empleos turísticos

101 TV

Estados Unidos, el segundo mercado internacional en pernoctaciones en junio en Málaga

101 TV