La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, quien ha asistido en Córdoba este martes al acto de entrega de las obras de urbanización y vallado de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ‘General de Ejército Javier Varela’, ha destacado que ello supone un «un hito fundamental» y constituye «el final del principio» de un proyecto cuya próxima etapa, según ha anunciado, comenzará el próximo septiembre, con el inicio del proceso para «la construcción de edificios».
A este respecto y en declaraciones a los periodistas, Valcarce ha explicado que «hoy estamos recepcionando una parte de la obra que es enorme, porque es, de alguna manera, el tejido nervioso de toda la base», con «kilómetros y kilómetros, tanto de alcantarillado», como de sistema eléctrico y de red Wifi, destacando, «sobre todo, la urbanización», que «puede parecer la parte más dura», por «todo el movimiento de tierras que aquí se ha realizado», con una inversión de más de 27 millones de euros.
Ello, según ha señalado Valcarce, ha constituido «un hito fundamental, pero para nosotros lo importante viene a partir de septiembre», cuando «empezaremos ya lo que es la construcción de los edificios y esto es lo que va a marcar un antes y un después».
En cualquier caso, la secretaria de Estado de Defensa ha aclarado que la pretensión no es la de «tener el edificio y luego desarrollar los programas tecnológicos y hacer la contratación de personal, sino que todo lo íbamos a hacer a la vez», y «hemos cumplido».
De este modo, «la construcción, que es la parte que tiene más complejidad, va acompañada de los proyectos tecnológicos y de la contratación del personal que va a trabajar directamente en la base», si bien, para el Gobierno de España es, igualmente, «importante dinamizar la economía local y regional».
«Dijimos –ha proseguido– que la base iba a ser capaz de atraer a las industrias líderes en España y esto es así», ya que «los grandes líderes de la industria de defensa, como pueden ser Indra, Tess y Escribano, ya están en Córdoba y otros que vendrán, porque esta base tiene que dinamizar la industria de defensa y nosotros queremos que Córdoba sea uno de los puntos más importantes de la industria de defensa de España, que es tanto como decir de Europa».
Así lo ha resaltado Valcarce, en un acto al que también han asistido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent; la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López, y autoridades militares, además del responsable de Tecnología de Indra Group, Manuel Escalante.
Base Logística
La BLET conllevará en su conjunto una inversión de más de 350 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía aportará 100 millones y el Ayuntamiento de Córdoba 25 millones. Además, creará 1.600 puestos de trabajo en los próximos años, y generará un tejido industrial que incluirá 1.400 proveedores de servicios, suministros, empresas y autónomos.
Esta base, según ha recordado este martes el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, el teniente general Luis Cebrián Carbonell, es una de las piedras angulares del Proyecto Ejército 2035, pues simboliza una transformación profunda en la manera en que se concibe el apoyo logístico dentro de las Fuerzas Armadas.
La obra, que comenzó el pasado 15 de diciembre de 2023, tras la cesión formal de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Córdoba al Ministerio de Defensa, ha incluido trabajos de desbroce, nivelación del terreno, compactación y relleno, además de la ejecución de la red de saneamiento y el acondicionamiento del camino de ronda con su correspondiente sistema de drenaje.
Esta fase, dotada con 27,7 millones de euros, ha sido fundamental para preparar el terreno donde se asentará una de las infraestructuras militares más importantes del país. La previsión actual es que el conjunto de las obras esté completado hacia finales de 2028.
La base no solo servirá como centro logístico de referencia del Ejército, sino como catalizador de empleo de alta cualificación y motor de innovación tecnológica. Una instalación que refuerza el papel de Córdoba en el mapa estratégico de la Defensa española y que sienta las bases para una mayor integración entre el tejido empresarial, académico y militar.