Facua-Consumidores en Acción denunció ayer miércoles el caso de una paciente de Córdoba que lleva 22 meses esperando una citación de revisión por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). La espera se produce después de que los servicios médicos le detectaran varios bultos «sospechosos» en el pecho en diciembre de 2023.
El caso ha trascendido después de que la usuaria se uniera a la plataforma de afectadas creada por la asociación ante lo que consideran una «negligencia del SAS en la gestión de las mamografías«.
Según el informe médico, que la afectada ha facilitado a la organización de consumidores, a la paciente se le realizaron diversas pruebas, entre ellas una ecografía y mamografías, que detectaron tres bultos.
Estos hallazgos fueron clasificados en la categoría BI-RADS 3. Facua ha explicado que esta terminología médica, utilizada en los informes radiológicos mamarios, se aplica a «hallazgos probablemente benignos». Sin embargo, esta calificación obliga a realizar una vigilancia periódica y un seguimiento cercano para confirmar que no evolucionan o cambian con el tiempo.
De hecho, la recomendación que constaba en el propio informe médico era clara: realizar un «control a los seis meses».
El documento, además, especificaba textualmente que «la paciente será citada desde esta Unidad. No es necesario que cursen nueva petición». Esta indicación descargaba a la usuaria de la responsabilidad de gestionar una nueva cita, dejándola en manos de la administración sanitaria.
Pese a esta instrucción médica, la paciente ha alertado de que «no ha recibido ninguna comunicación por parte del SAS desde entonces».
«En estos momentos, 22 meses después de dicha consulta, aún no he recibido la citación para ninguna de las revisiones que la doctora indicó hacer», relata la mujer, que se muestra «enormemente preocupada por la situación en la que puede encontrarse actualmente su problema».
La afectada asegura que intentó buscar soluciones por otras vías: «En este tiempo le comuniqué la circunstancia a mi médica de familia, que me indicó que ella no podía hacer nada y que debía ir al hospital a pedir la cita».
«No se me ha realizado ninguno de los exámenes de seguimiento», critica la paciente, por lo que, a día de hoy, «nadie lo sabe» si los bultos han experimentado algún cambio.
El caso de esta paciente cordobesa no es aislado. Según ha detallado Facua, un total de 78 mujeres de toda Andalucía se han sumado ya a la plataforma de afectadas (accesible en la web ‘FACUA.org/mamografias’) puesta en marcha por la entidad.
Las asociaciones provinciales de Facua están analizando la documentación que las usuarias están remitiendo y «han abierto ya varios expedientes de reclamación para que el SAS dé las pertinentes explicaciones» sobre estas demoras.
La organización de consumidores ha subrayado las graves consecuencias que podrían derivarse de estas negligencias en el seguimiento médico.
Facua advierte que «los casos de cáncer que se hayan agravado como consecuencia de la negligencia del Servicio Andaluz de Salud pueden ser objeto de reclamaciones patrimoniales» —es decir, indemnizaciones por los daños causados—, «con independencia de las posibles responsabilidades penales que puedan derivar de este asunto».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es