El tiempo:
101TV

Descubren en Málaga una de las cuevas más grandes de la Península Ibérica: 26 kilómetros de galerías subterráneas

Dos miembros del Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga (GES de la SEM) lograron el pasado 26 de septiembre lo que parecía imposible: conectar físicamente dos de las grandes simas del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. El hallazgo convierte este sistema en la cueva más extensa de toda España y Portugal.

La conexión se produjo desde la Sima del Nevero, donde recientes descubrimientos en el sector Fadelpón habían abierto nuevas opciones de exploración. Tras décadas cartografiando con precisión las galerías, los espeleólogos sospechaban que ambas cavidades podrían estar unidas bajo la roca.

Dos espeleólogos malagueños conectan dos gigantescas simas tras 30 años de exploración y crean un laberinto subterráneo de más de 26 kilómetros bajo la Sierra de las Nieves

El denominado Complejo Nevero-Aire nace de la unión de dos simas ya conocidas: la Sima del Nevero y la Sima del Aire. Juntas conforman un laberinto subterráneo de 26.445 metros de longitud con un desnivel de 955 metros, el equivalente a descender desde un rascacielos de más de 200 pisos.

Esta cifra supera en seis kilómetros a la Sima de la Luz, que hasta ahora ostentaba el récord en Andalucía. El nuevo complejo se sitúa así en el mapa de los grandes sistemas kársticos europeos.

Tres décadas de trabajo

El éxito no ha sido fruto de la casualidad. Durante más de 30 años, decenas de espeleólogos han explorado, medido y cartografiado estas cavidades con precisión milimétrica. En los últimos años, los equipos se centraron en revisar las topografías principales, lo que permitió detectar la posible conexión entre ambas simas.

La exploración subterránea requiere autorización previa de la Dirección del Parque Nacional, que regula estas actividades para proteger los delicados ecosistemas que habitan en las profundidades del macizo calcáreo.

Fotografías realizadas por Miguel Benítez.Fotografías realizadas por Miguel Benítez.Fotografías realizadas por Miguel Benítez.

Potencial de 50 kilómetros

El hallazgo podría ser solo el principio. El Complejo Nevero-Aire ya está integrado con la Cueva del Agua (TO-36), y los expertos calculan que podría alcanzar más de 50 kilómetros de galerías si se confirman nuevas conexiones con otras simas de la zona.

José Miguel Marín, presidente de la Mancomunidad y alcalde de Istán, ha destacado que «la investigación y el descubrimiento científico son parte del alma de nuestro territorio». El regidor ha subrayado la importancia de proteger y difundir este patrimonio natural excepcional «con orgullo y responsabilidad».

Desde la Mancomunidad han valorado el descubrimiento como un nuevo hito para la comarca. «La Sierra de las Nieves no solo es belleza en superficie: es también profundidad, historia geológica y compromiso con la ciencia», han señalado.

El Grupo de Exploraciones Subterráneas ha agradecido la colaboración de todas las personas y entidades que han hecho posible este logro tras tres décadas de trabajo continuo, así como el apoyo técnico del Parque Nacional. Este hallazgo refuerza la posición de la Sierra de las Nieves como uno de los espacios naturales más valiosos de España, no solo por su biodiversidad en superficie, sino también por los secretos que guarda en sus entrañas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Comienza el juicio al presunto yihadista que asesinó a un sacristán en Algeciras: «Era como un espectro, tranquilo»

101 TV

Detienen en Carretera de Cádiz a una mujer por apuñalar a su pareja en la madrugada de este domingo

101 TV

La Fiscalía investiga a Roblox: ¿qué opinan los pediatras sobre estos videojuegos?

101 TV