Málaga

El tiempo:
viernes, 11 de julio de 2025
101TV

Dimiten el mayordomo y el prioste de la Esperanza y la Macarena convocará un cabildo extraordinario

A las dos de la madrugada del día de San Juan, 24 de junio, la junta de gobierno de la Macarena ha emitido un extenso comunicado pormenorizando el cabildo de oficiales celebrado el lunes y que se prolongó por espacio de casi ocho horas con un único asunto: qué le han hecho a la Virgen y qué se va a hacer.

En el comunicado también se hace referencia a que han presentado la dimisión el mayordomo y el prioste de la Esperanza, cuyas renuncias se harán efectivas una vez termine el proceso de análisis de la situación de la talla y resuelta la incidencia. Posteriormente se convocará un cabildo extraordinario para «determinar cuantas medidas se vayan a adoptar».

La junta que preside José Antonio Fernández Cabrero recibió durante su reunión «a otros especialistas de reconocido prestigio, que han acudido a la Basílica esa misma noche para realizar un examen visual, con el fin de analizar el aspecto actual de la Virgen y, en función de las conclusiones de dicho análisis, actuar en consecuencia».

Entre ellos, Fuensanta de la Paz, jefa de restauración del Museo de Bellas Artes de Sevilla y quien ya acometió la sensible intervención de la Virgen del Rocío en la aldea almonteña. En las primeras horas de la madrugada, Arquillo también se reunión con la junta de gobierno. En este contexto, el comunicado de la Junta de Gobierno indica que «ha aprobado que sea el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) quien realice las labores de supervisión técnica de dichas actuaciones».

Cronología

El texto remitido por la junta de la Macarena, hace un resumen cronológico de lo sucedido, desde que se realiza el informe preliminar para la intervención de conservación hasta la finalización de los trabajos. La hermandad firma con fecha de 6 de junio de 2025 contrato con la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS),
entidad sin ánimo de lucro que se dedica a colaborar en proyectos de investigación con empresas y entidades públicas o privadas. Tanto en el informe como en el contrato, el profesor Arquillo establece un periodo máximo de 4 días para la intervención de cada una de las Imágenes; 12 días en total como máximo.

Según la junta, una vez que el profesor Arquillo comunica que los trabajos encomendados estaban finalizados el viernes 20 de junio, «los Oficiales de Junta responsables del seguimiento de las tareas estiman que el aspecto de la Santísima Virgen es idóneo para ser respuesta al culto».

Sin embargo, y según aparece en el informe resumido del profesor Arquillo, en ese momento «aún no le habían sido colocadas las pestañas realizadas utilizando la plantilla de la restauración de 1978» siendo por tanto «la última operación que se efectúa para no afectarlas (las pestañas) por la pulverización de protección superficial que se le aplica a la policromía, se colocaron momentos antes de vestirla» asumiendo que “es posible que se desplazaran cerrando parte de los ojos al no estar el adhesivo completamente seco”.

Decisión errónea

El proceso de vestir a la Virgen para restituirla al culto se completó con total normalidad. A pesar del cambio de aspecto provocado por las nuevas pestañas y las consultas al profesor Arquillo, este indicó que era un efecto transitorio producto de dicho cambio.

Tras situar a la Virgen ya en el camarín, su aspecto seguía suscitando dudas entre los oficiales de junta

Tras situar a la Virgen ya en el camarín, su aspecto seguía suscitando dudas entre los oficiales de junta. En ese momento se intentó contactar en reiteradas ocasiones de manera infructuosa con el profesor Arquillo al haberse ido ya de la Basílica. Al no ser posible, y a pocas horas de la apertura al público de la Basílica, se decidió de manera errónea reponerla al culto tal y como estaba.

En el transcurso de la mañana del sábado 21, y ante la persistencia de ese efecto estético no deseado, se requirió la presencia del profesor Arquillo en la Basílica además de otros expertos para analizar una posible solución. De ahí que se decidiera cerrar el templo para actuar lo antes posible.

Dichas labores de restablecimiento estético no pudieron culminarse antes de la hora de apertura de la Basílica por la tarde, extendiéndose durante la noche una vez cerrado el templo. Esta intervención fue ejecutada por el escultor imaginero Esteban Sánchez Rosado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Montero visita la promoción de viviendas en el antiguo cuartel de Artillería: «Ante la inacción del PP, damos un paso adelante»

María Mena

Sevilla contará con las primeras plazas de especialista de urgencias y emergencias en 2026

101TV

Sevilla se convierte en el escenario principal de la segunda temporada de ‘Berlín’

101TV