La Diputación de Granada, a través del área de Bienestar Social, ha entregado los Premios ‘Vida en Acción’, anteriormente conocidos como ‘Social Dipgra’, este jueves, en el auditorio de Caja Rural Granada. Estos galardones distinguen a municipios de la provincia granadina, asociaciones, entidades, empresas y profesionales que durante el año 2024 han destacado por su compromiso y buenas prácticas en materia de Servicios Sociales.
Los premiados han sido el Ayuntamiento de Churriana de la Vega, la Asociación Inteligencia Prolímite, la Unidad de Estancia Diurna La Alfaguara de Baza y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Huétor Tájar-Montefrío por su proyectos en favor del bienestar social.
La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, miembros de la corporación provincial, representantes municipales, autoridades y agentes del sector social han estado presentes en el acto de entrega de estos Premios ‘Vida en Acción’. Duque ha subrayado que con estos galardones se reconocen «a quienes, con creatividad, sensibilidad y compromiso mejoran la vida de las personas en nuestros pueblos y ciudades».
«Granada es hoy un referente de innovación y solidaridad en Servicios Sociales, gracias al trabajo de asociaciones, profesionales y administraciones que ponen a las personas en el centro de sus actuaciones», ha remarcado Elena Duque.
Diputación pone en marcha un proyecto para reducir la soledad de los mayores de Granada
El cambio de nombre de los galardones se debe a que con ‘Vida en Acción’ se quiere «transmitir la esencia» de lo que se celebra en este acto , «que son proyectos que transforman realidades, que generan esperanza y fortalecen el tejido social», ha dicho la diputada. «Son ejemplos inspiradores que nos recuerdan que la acción social es una tarea colectiva», ha añadido.
Galardonados en los Premios ‘Vida en Acción’
Uno de los premiados esta edición ha sido el Ayuntamiento de Churriana de la Vega, que ha sido reconocido por su proyecto ‘Pasa tiempo con tus hijos’, una propuesta que busca prevenir problemas derivados de la falta de tiempo de calidad entre padres, madres e hijos. A través de actividades conjuntas, el municipio fomenta la participación familiar, la comunicación y el fortalecimiento de los vínculos afectivos, contribuyendo así al bienestar emocional y social de las familias.
En el ámbito del movimiento asociativo, la Asociación Inteligencia Prolímite ha recibido el premio por la exposición fotográfica ‘Límite: Luz y Forma’, una iniciativa itinerante visitada por más de 2.000 personas en 14 municipios. Este proyecto ha conseguido visibilizar a las personas con inteligencia límite y sus capacidades a través del arte, subrayando el papel fundamental de las asociaciones en la integración social y en la construcción de comunidades más inclusivas.
Por parte del sector privado, la Unidad de Estancia Diurna La Alfaguara de Baza ha sido galardonada por su proyecto ‘Cumpliendo sueños, Filosofía en primera persona’, una emotiva iniciativa que hizo posible que Paco Pepe, usuario del centro y apasionado de la Filosofía, cumpliera su sueño de impartir una clase en el IES Alcrebite. Este gesto simboliza el compromiso del centro con una atención integral centrada en la persona, y el respeto a las historias y deseos de quienes forman parte de su entorno.
El Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Huétor Tájar-Montefrío ha sido reconocido por su proyecto ‘Participación y empoderamiento de la comunidad a través de actividades comunitarias preventivas’, que incluye experiencias innovadoras como la Biblioteca Humana, encuentros por los derechos de la infancia y actividades intergeneracionales. Todas ellas han contribuido a fortalecer el tejido social y a fomentar la implicación activa de la ciudadanía.
Menciones especiales
Entre las menciones especiales otorgadas, la Diputación ha querido destacar el proyecto impulsado por Manuel J. Gavilán Chamber y su perro de alerta médica Aslan, orientado a concienciar sobre los derechos de las personas usuarias de perros de asistencia en Andalucía. La iniciativa pone en valor la enorme contribución de estos animales a la mejora de la calidad de vida de sus amos y sensibiliza sobre la necesidad de garantizar su acceso a espacios públicos y privados, incluidos transportes y centros sanitarios.
Otra mención ha recaído en la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer Alcrebite por su proyecto ‘Nos ponemos en su piel’, que promueve la empatía de los jóvenes hacia las personas mayores. A través del uso de un traje de simulación del envejecimiento, los participantes experimentan las dificultades físicas y sensoriales que afrontan las personas mayores en su vida cotidiana, fomentando así el respeto intergeneracional y la sensibilización social.
La labor de comunicación también ha tenido su espacio en estas menciones. Los Servicios Sociales Comunitarios Valle de Lecrín–Ogíjares han sido reconocidos por el proyecto “Los Servicios Sociales Comunitarios en los medios de comunicación local”, una recopilación de noticias que demuestra la importancia de los medios locales para informar a la ciudadanía sobre las actuaciones de proximidad. El proyecto subraya el papel de la comunicación como herramienta para combatir la desinformación, y para sensibilizar y prevenir en el ámbito social.
La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) ha recibido una mención especial por sus 20 años de trabajo en defensa y promoción de los Derechos Humanos en todo el mundo. Además de su labor en cooperación internacional al desarrollo, ASAD ha destacado por su compromiso con la educación para el desarrollo, colaborando desde hace más de una década con la Diputación de Granada para impartir cursos y talleres que fomentan una ciudadanía global consciente y responsable.
El jurado ha querido rendir homenaje también a José Luis Cabezas Casado, director del Secretariado de Compromiso Social de la Universidad de Granada y primer doctor en Gerontología Social de España. Su dilatada trayectoria académica y su compromiso con la inclusión lo han convertido en un referente en el ámbito del envejecimiento activo y la innovación social. Cabezas ha impulsado proyectos pioneros como el Aula de Mayores Ciudad de Granada y ha promovido iniciativas de sensibilización, como el ‘Traje de la Vejez’, que simula las limitaciones físicas y sensoriales de las personas mayores para fomentar la empatía social.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es