El tiempo:
101TV

La Diputación de Granada presenta su «presupuesto de las personas» de 418,5 millones de euros y sin deuda

presupuestos diputacion granada 2026

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha presentado este martes el presupuesto de 2026 de la institución provincial, de 418,5 millones de euros, al que ha definido como el «presupuesto de las personas» ya que la mayoría de las partidas van destinadas «a políticas sociales y a inversiones para transforma la provincia». En un acto celebrado en el Hotel Luna y acompañado de los diputados de su equipo de gobierno y de numerosos representantes de instituciones, entidades o servicios públicos de la provincia, Rodríguez ha presentado un presupuesto que por primera vez no tiene deuda y que es el más alto de la historia de la institución provincial.

Las cuentas provinciales aumentarán en 42,5 millones de euros con respecto al ejercicio anterior y tendrán un superávit previsto de 1,9 millones de euros. Francis Rodríguez ha destacado que el principal objetivo es «continuar con la transformación de la provincia» y que la Diputación sea «la gran aliada de los ayuntamientos en la generación de oportunidades».

El 42% del presupuesto irá destinado a políticas sociales, que contarán con 175 millones de euros, 21 más que en 2025. Por ello, Rodríguez ha indicado que es el presupuesto «de las personas» ya que esto permitirá «reforzar la atención a mayores, familias y personas en situación de vulnerabilidad, los Centros Sociales y residencias de la institución, así como ampliar los recursos destinados a dependencia, que pasarán de 98 a 115 millones de euros».

La Diputación mantendrá también su apoyo a entidades como Cruz Roja, Cáritas, Banco de Alimentos, Proyecto Hombre, Fegradi, Aspace o la Asociación Párkinson Granada, entre otras, para consolidar así compromiso con todas ellas.

Obras y vivienda

En el capítulo de obras, la Diputación aumentará en cerca de 20 millones de euros el presupuesto de este área. Rodríguez ha destacado que «por primera vez tras dos mandatos sin ejecutar ni una sola vivienda pública, la empresa de vivienda de la Diputación, Visogsa, comenzará nuevas promociones en Almuñécar y en Las Gabias». También se iniciarán las obras para la primera residencia universitaria provincial, que se ubicará en la capital.

La institución provincial además destinará más de 33 millones de euros en los pueblos de la provincia para obras y servicios municipales, así como al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

Mejora de carreteras

La Diputación también incluye una partida en los presupuestos de más de 7,3 millones de euros para mejorar la red de carreteras provinciales.

Por otro lado, destinará 9,1 millones de euros para desarrollar los proyectos con fondos europeos en las comarcas de los Montes Occidentales, Loja, Guadix, Alpujarra, Costa y el Área Metropolitana.

Nuevos programas de Reto Demográfico

El presupuesto también profundiza en el Reto Demográfico, que es uno de los ejes estratégicos del actual gobierno  de la Diputación. Duplicará la partida del cheque bebé, que ha puesto en machar de manera pionera este 2025, y reforzará las ayudas a la iluminación navideña en los municipios con pérdida de peso poblacional.

También destinará un millón de euros a un programa para garantizar la continuidad de los negocios tradicionales que corren riesgo de cierre por jubilación o falta de relevo. Esta línea se completará con el nuevo acuerdo que se firmará con la Cámara de Comercio para favorecer la transmisión de empresas y asegurar la permanencia de actividad económica y servicios esenciales en el medio rural.

Proyectos Estratégicos

La partida para Proyectos Estratégicos «que transformarán la provincia durante los próximos años» o que ya están en marcha también ha sido destacada por Rodríguez, que ha remarcado, entre ellos, la nueva residencia Senior Tropical de Almuñécar, ya demolida y cuya obra comenzará en 2026, o la recuperación del antiguo complejo Bueno Crespo en Ogíjares, que se convertirá en un vivero de empresas gracias a una inversión de 3,3 millones. También el inicio de la Senda del Litoral, con 2,7 millones para la fase 1 y 2 en los municipios de Almuñécar y Motril-Salobreña, respectivamente, o los avances previstos para la creación del mayor parque del área metropolitana en los terrenos de la Base Aérea, en Colonia Dávila.

Cultura, Patrimonio y Deportes

El área de Patrimonio también se consolida como una de las apuestas de la Diputación de Granada en sus nuevos presupuestos. La institución ha comprado el Castillo de La Calahorra, el convento de Guadix o la Casa Dengra y en sus cuentas de 2026 incluye una partida específica para la nueva delegación de Gestión de Bienes Culturales y más de 3 millones de euros para nuevas adquisiciones, intervenciones y actuaciones de recuperación. Esta línea se completa con la puesta en marcha de la Ruta de Fortalezas y Castillos, que será «una herramienta de desarrollo rural y promoción turística».

La Diputación también destinará partidas para mostrar su compromiso con la Federación de Hermandades y Cofradías con motivo de su centenario, el Granada Club de Fútbol, el Covirán Granada, la Asociación Álvaro de Bazán, coincidiendo con el V centenario de su nacimiento o la Hermandad de la Virgen de las Angustias a la que apoyará con su obra social que desarrolla con el Museo de los Tesoros de la Virgen.

También apoyará a la Guardia Civil para la reforma y adecuación de casas cuartel, al Ifmis Dones y a Granada Global para seguir potenciando la internacionalización de la marca Granada.

El Castillo de la Calahorra, nuevo espacio del Festival

En Cultura, el presupuesto crecerá en un millón y medio de euros y permitirá poner en marcha nuevos programas de apoyo a artistas locales y emergentes, dotados con medio millón de euros.

También destaca la colaboración con el Festival Internacional de Música y Danza, que incorporará el Castillo de La Calahorra como sede en 2026, según ha destacado el presidente de la Diputación.

El Castillo de La Calahorra abre sus puertas a Granada

Fermasa, Parque de las Ciencias y Palacio de Congresos

La Diputación mantendrá su apoyo a Fermasa e impulsará la actividad itinerante por los municipios de la provincia del Parque de las Ciencias, a la que destinará más de medio millón de euros en su presupuesto de 2026.

Como novedad, el presupuesto incluye una partida de 385.000 euros para el Palacio de Congresos con la que se sellará una nueva alianza de trabajo para generar nuevas sinergias, ha destacado Rodríguez.

Nuevo Servicio de Protección Civil Provincial

Rodríguez también ha remarcado que la seguridad y las emergencias tendrán un refuerzo notable con el presupuesto de 2026. La plantilla de bomberos, que ha pasado de 97 efectivos en 2023 a 143 en 2025, volverá a crecer el próximo año con nuevas convocatorias, así como la Agencia Provincial de Extinción de Incendios, que amplía su presupuesto duplicando los recursos públicos en los dos últimos años y pasando de 6,15 millones de euros a 11,8 millones de euros en este próximo ejercicio.

Como novedad, se pondrá en marcha el nuevo Servicio Provincial de Protección Civil, complementando el Centro de Coordinación de Emergencias activado este mismo año, con una partida que supera los 700 mil euros, según ha detallado el presidente de la institución provincial.

Turismo y aeropuerto

En materia de Turismo, Rodríguez ha destacado que el Patronato Provincial continuará ampliando recursos para fortalecer la promoción y mejorar la proyección de Granada dentro y fuera de España. Seguirá con la estrategia de co-marketing, que ha permitido abrir nuevas conexiones aéreas con Nantes y Santander, para mejorar la conectividad aérea provincial durante el próximo año.

El proyecto del Re-nacimiento de La Ragua

El presupuesto también destina una partida destacada a la revitalización del Puerto de la Ragua, que contará con más de 1,5 millones de euros para un proyecto que permitirá su reapertura en 2026.

Diputación también destinará dos millones de euros para seguir mejorando y modernizando instalaciones deportivas en municipios de toda la provincia. Además, contará con una partida de 1,4 millones de euros para eventos deportivos locales y de primera magnitud.

Nuevo servicio de veterinario

Rodríguez también ha destacado que el presupuesto contempla una partida de un millón de euros para la implantación de un nuevo servicio veterinario provincial en colaboración con el Colegio de Veterinarios, que estará destinado a municipios que no cuentan con este recurso.

También realizará nuevas inversiones en el centro de protección animal de larga estancia y para la recogida y alojamiento de animales abandonados.

Apoyo a regantes y recogida de residuos

En el área de Medio Ambiente, invertirá un millón de euros para apoyar a las comunidades de regantes; 2,4 millones de euros para la puesta en marcha del nuevo Servicio Provincial de Recogida de Residuos y 4,5 millones de euros para nuevas mejoras en la Ecocentral, una instalación de tratamiento referente en España.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

 

Otras noticias de interés

Los trabajadores de Lanjatrans, en proceso de regularizar su desempleo tras el cierre de la empresa

Chema Ruiz

Detenido por incitar en redes sociales a provocar desórdenes públicos contra la ZBE

101 TV

Pillado con más de 200 gramos de cogollos de marihuana en plena calle en Granada

101 TV