La Diputación de Granada pondrá en marcha en 2026 un programa de ayudas destinado a favorecer el relevo generacional en las empresas de los municipios de la provincia. Una medida inédita hasta ahora en el territorio, presentada por el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Granada, Gerardo Cuerva, que se desarrollará mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones y contará con una inversión inicial de 150.000 euros incluida en los próximos presupuestos provinciales.
El proyecto busca garantizar la continuidad de negocios locales que, en muchos casos, llevan décadas siendo parte esencial de la vida económica y social de sus pueblos. “Queremos que las puertas de esos negocios de toda la vida sigan abiertas, que la actividad no se detenga y que las historias continúen. Es una apuesta firme por el talento, la tradición y el futuro de nuestros pueblos”, afirmó Rodríguez durante la presentación.
Granada contará con su primera residencia universitaria pública
El presidente provincial subrayó además que el programa se dirige especialmente a quienes deciden emprender en el entorno rural o regresar a sus municipios de origen. “Abogamos por quienes quieren volver, por quienes deciden venir y por quienes ven en nuestros pueblos una oportunidad de futuro. Vamos a apoyar a quienes siguen escribiendo la historia de los negocios de toda la vida, porque en ellos también se escribe la historia de Granada”, señaló.
Apoyo a la empresa local y alianza institucional
El nuevo programa se enmarca dentro de la estrategia de la Diputación para frenar la despoblación y dinamizar la economía de los municipios más pequeños, y refuerza la colaboración con la Cámara de Comercio de Granada. Para Gerardo Cuerva, este acuerdo demuestra “la voluntad de la administración provincial de poner el foco en la empresa y comprender que el desarrollo de Granada, especialmente en las zonas rurales, pasa por mantener y crear actividad económica en los pueblos”.
Cuerva destacó que el plan anunciado “complementa” el Plan de Impulso a la Competitividad de las Empresas, que ambas instituciones vienen desarrollando en los dos últimos años. Gracias a ese programa, y con la participación de la Diputación, se han concedido 478 ayudas a empresas situadas en las comarcas granadinas, excluida la capital, con una inversión global cercana a los tres millones de euros. Según el presidente de la Cámara, “este nuevo paso consolida una colaboración público-privada que ya ha demostrado su eficacia en la promoción del tejido empresarial y en la creación de oportunidades fuera del área metropolitana”.
La Diputación de Granada considera que mantener viva la red de pequeñas y medianas empresas rurales es clave para la sostenibilidad económica y social del territorio. De hecho, muchas de estas empresas familiares no solo generan empleo, sino que ofrecen servicios básicos y contribuyen a preservar la identidad y el sentido de comunidad en los municipios.
Líneas de actuación y objetivos del programa
El programa de relevo generacional se articulará en dos grandes líneas de acción. Por un lado, ofrecerá asesoramiento, acompañamiento y apoyo económico a aquellos empresarios y comerciantes que deseen ceder su negocio a familiares o personas de confianza. El objetivo es facilitar el proceso de transición para garantizar que la actividad no se pierda por falta de continuidad, ayudando tanto a quien se retira como a quien toma el relevo.
La Diputación ultima un Presupuesto sin deuda y que seguirá creciendo en inversiones en 2026
Por otro lado, en los casos en que no exista un sucesor directo, la Diputación y la Cámara de Comercio trabajarán conjuntamente para poner en contacto a esos negocios con potenciales emprendedores interesados en iniciar una actividad. De esta forma, se busca abrir nuevas oportunidades empresariales para personas que deseen asentarse en el medio rural, mostrando que en los pueblos de Granada existen negocios viables y con futuro que esperan una segunda vida.
Esta doble estrategia pretende proteger el patrimonio empresarial local y fomentar la continuidad de actividades económicas esenciales, desde pequeños comercios hasta talleres, explotaciones agrícolas, servicios o negocios hosteleros que forman parte de la identidad de cada municipio.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es