El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado este jueves, 25 de septiembre, pedir al Gobierno central y al Ministerio de Igualdad «reconocer públicamente los errores» detectados en el control y seguimiento de los acosadores de violencia de género, «asumiendo su responsabilidad y comprometiéndose a rectificar de inmediato los fallos de coordinación».
Así, el pleno ha aprobado la moción presentada por el grupo del PP sobre las incidencias en las pulseras telemáticas, en la que, además, se insta a exigir al Gobierno que aporte «datos transparentes y actualizados» sobre esos problemas en la provincia de Málaga y en toda Andalucía y que Igualdad presente, «en el plazo más breve posible», un plan de actuación que refuerce los recursos materiales y humanos destinados a la protección de las víctimas.
También piden que se garanticen «la plena coordinación» entre los organismos implicados «de manera que se asegure la máxima eficacia en la prevención y persecución de la violencia de género»; y que se dé traslado de estos acuerdos a los ministerio de Igualdad e Interior, a la Delegación del Gobierno en Andalucía, a los ayuntamientos de la provincia y al Parlamento de Andalucía.
Desde el PP, la diputada Dolores Vergara ha defendido en el pleno que «resulta imprescindible que esta Diputación, la que representa los municipios de nuestra provincia, eleve su voz y reclame al Gobierno de España una respuesta clara, contundente y urgente que garantice la seguridad de las víctimas y la eficacia de los mecanismos de control de los agresores».
En cuanto a Vox, su portavoz, que ha considerado que este es «uno de los escándalos más graves del Gobierno de Pedro Sánchez», ha indicado que es «despilfarro de dinero público en algo que no funciona» y ha lamentado las consecuencias. «Este es el gobierno feminista que debe proteger a las mujeres», se ha preguntado Antonio Luna, quien ha arremetido contra los ministros que «lo sabían» y ha asegurado que estas mujeres necesitan «seguridad» y no «un chiringuito ideológico».
Por contra, desde Con Málaga, el diputado Juan Márquez ha incidido en que desde el PP se presenta una moción «con una serie de imprecisiones con un único motivo: cuestionar la eficacia de las medidas adoptadas por las administraciones públicas para proteger las víctimas y erradicar la violencia machista», apuntando que estos dispositivos «han resultado ser uno de los mecanismos más eficientes».
La diputada socialista Antonia García ha criticado que «bajo la apariencia de preocupación por la seguridad de las víctimas de violencia de género» desde el PP «en realidad lo único que se pretende es generar la alarma social y poner en duda el trabajo serio y riguroso que han hecho» desde las administraciones competentes. Ha insistido en que «ninguna mujer ha estado desprotegida en Andalucía por esta cuestión».
«Las mujeres que sufren violencia de género necesitan certezas, apoyo y acompañamiento institucional, no discursos que siembren dudas sobre los sistemas de protección», ha dicho García, quien ha incidido en los avances y en los recursos contra la violencia machista «que no aparecen en la moción del PP». Así, han votado en contra.
Gaza
Respecto a Gaza, la mayoría del pleno -PSOE, PP, Con Málaga- ha aprobado dos puntos de la moción presentada por los socialistas, uno en el que se manifiesta su solidaridad y apoyo con el pueblo palestino «ante los ataques sufridos que han acabado con la vida de decenas de miles de civiles, en su mayoría mujeres y niños, de manera absolutamente injustificada».
Por unanimidad se ha aprobado el apartado en el que se solicita «el alto el fuego inmediato contra la población civil palestina, la apertura de corredores humanitarios, liberación de todos los rehenes civiles y condena todos los actos terroristas perpetrados por Hamás».
El resto de pronunciamientos de la moción del PSOE, que incluía la «condena firme y enérgicamente el genocidio contra la población civil palestina ordenado por el Gobierno de Benjamin Netanyahu», ha sido rechazado por PP y Vox, lo que supone la mayoría del plenario; al igual que ha ocurrido con la moción entera de Con Málaga, que instaba a declarar el 29 de noviembre, Día Internacional de la Solidaridad con Palestina, día de luto oficial en la provincia.
En este asunto, los diputados de Con Málaga Juan Márquez y del PSOE José Bernal han hablado de «genocidio» y han asegurado que «nadie puede estar impasible» ante «la barbarie del Gobierno de Israel»; al tiempo que han pedido que la Diputación «no se ponga de perfil» y termine «con todo tipo de relaciones con empresas que apoyen el genocidio». «Esto no va ni de izquierda ni de derecha, esto es humanidad», ha dicho el diputado de la coalición de izquierdas.
Luna, por su parte, ha dicho que «los partidos de la izquierda han metido esta moción con toda la intención del mundo, porque aquí lo que quieren es que hablemos de Gaza para no hablar del hermano de Sánchez, para no hablar del fiscal de Sánchez, para no hablar de la mujer de Sánchez y para ocultar todas sus corruptelas», y ha dicho que en Vox «también queremos que se acabe esta guerra y la única forma es que Hamás entreguen a los rehenes».
«Sánchez está utilizando a los habitantes de Gaza, igual que hace Hamás, como escudos humanos para ocultar todo lo que pasa con su mujer y lo que pasa con su hermano, su ministro, su número 2…», ha dicho el diputado de Vox, quien ha ironizado con la flotilla de Gaza «que va haciendo parada en Menorca, las islas griegas, Sicilia, Ibiza….¿Eso qué es, ‘Vacaciones en el mar? ¿Eso es una flotilla de solidaria?».
El diputado ‘popular’ Luis Rodríguez ha lamentado que sus propuestas «no se van a aceptar» por la oposición y ha dicho que en la Diputación «por supuesto que condenamos firme y rotundamente los ataques terroristas perpetrados el 7 de octubre de 2023 en Israel por la Organización Terrorista Hamás; nos solidarizamos con la familia de todas las víctimas, rechazamos el terrorismo de Hamás y exigimos la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
Y también, «como institución, no podemos dejar de reconocer el gravísimo sufrimiento de la población civil en Gaza, que está padeciendo la devastación de los bombardeos, la escasez de bienes básicos y la pérdida desmesurada de vidas». «Condenamos la masacre de Gaza, reclamamos el respeto a la dignidad y sobre todo reclamamos el respeto a la vida de toda la población palestina», ha incidido.
También, ha apuntado, «todos los presentes exigimos el alto al fuego de inmediato, que se detenga la escalada bélica, que se eviten nuevas masacres y que se permita la protección de la población civil en Israel y en Palestina». «En ningún caso, repito, en ningún caso son justificables los ataques contra civiles ni la vulneración del derecho internacional humanitario», ha apostillado Rodríguez, quien ha instado a «la paz, una paz que, lamentablemente, ya está tardando demasiado».
Educación
A este pleno ordinario le ha seguido otro extraordinario instado por el PSOE sobre educación, como las infraestructuras escolares pendientes, la gratuidad de cero a tres años, el funcionamiento de los comedores, la mejora de las condiciones laborales de los profesores, la educación especial, que se trató en la sesión ordinaria; el personal interino; el Centro Principia y la financiación de la Universidad de Málaga (UMA).
Además de debatir cada una de las estas cuestiones por separado, los diputados del PSOE han defendido una apuesta por la pública y han criticado que «la educación no entiende de herencia, entiende de responsabilidades, y la responsabilidad de que hoy miles de niños estén estudiando en condiciones indignas es exclusivamente del PP y del señor Moreno».
Por su parte, los del PP han reivindicado la labor del Gobierno andaluz en esta materia «paliando la nefasta gestión del PSOE» en los gobierno andaluces.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es