El tiempo:
101TV

Ecologistas en Acción inicia una campaña contra los vertidos en la costa de Granada

La organización Guadalfeo Ecologistas en Acción ha lanzado este martes la campaña «No queremos más vertidos, ni en los mares ni en los ríos», una iniciativa que pretende visibilizar y denunciar la creciente contaminación en el litoral granadino, tanto en sus playas como en sus ríos y zonas de baño.

El colectivo ecologista advierte de la persistencia de vertidos de aguas residuales sin depurar, tanto urbanas como industriales, que llegan directamente al mar o a través de emisarios submarinos. Una situación que, según denuncian, se agrava durante los meses de verano debido al aumento de la población por el turismo, lo que multiplica el volumen de aguas residuales justo en plena temporada alta de baño.

La Junta invierte más de 5,7 millones en la Agrupación de Vertidos y EDAR de Polopos, Rubite y Sorvilán

Esto ha provocado que la calidad del agua en muchos puntos del litoral granadino está en entredicho y que se lleven a cabo cierres temporales de playas en Carchuna y Salobreña tras detectar en sus aguas altos niveles de bacterias fecales, lo que representa un serio riesgo tanto para la salud de los bañistas como para el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Bandera marrón: señal de advertencia

Como parte de esta campaña de sensibilización, Guadalfeo Ecologistas en Acción ha comenzado a instalar banderas marrones en aquellos puntos donde se vierten aguas contaminadas, ya sea mediante emisarios submarinos o directamente a través de acequias y balates.

“Queremos que la ciudadanía sepa exactamente dónde se está bañando y que exista mayor transparencia por parte de las autoridades y medidas urgentes para solucionar este problema que, lejos de remitir, se repite y agrava cada año”, señalan desde la organización.

Vertidos frecuentes y poca respuesta institucional

La situación no es nueva. Según diversos informes técnicos y estudios de la propia organización, en la provincia de Granada se producen vertidos de aguas residuales en más de una decena de puntos del litoral. Muchos municipios, especialmente del litoral occidental, no cuentan con sistemas de depuración adecuados o los tienen obsoletos, incumpliendo directivas europeas sobre el tratamiento de aguas residuales.

Además, la aparición periódica de manchas flotantes de color marrón o grisáceo, con olores intensos y aspecto oleoso, ha sido documentada en diversas playas. Sin embargo, estas manchas suelen ser minimizadas en los comunicados oficiales, refiriéndose a ellas como natas o restos orgánicos sin importancia, algo que Ecologistas en Acción desmiente tajantemente: «Son residuos altamente contaminantes, con presencia de materia fecal, detergentes y otros compuestos nocivos».

Exigen depuración efectiva y vigilancia real

Desde la organización ecologista hacen un llamamiento a las administraciones locales, provinciales y autonómicas para que “cumplan de una vez por todas con su obligación legal de depurar todas las aguas residuales” y adopten una vigilancia efectiva de los emisarios y puntos de vertido. Consideran urgente la inversión en infraestructuras de saneamiento, así como la aplicación de sanciones a quienes incumplan las normativas ambientales.

La campaña continuará durante las próximas semanas con acciones informativas y de denuncia en diversos municipios de la costa granadina, incluyendo Motril, Almuñécar, Castell de Ferro y La Herradura.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Comienza la fase más compleja de la intervención en el Mexuar de la Alhambra

Juanfran Hierro

La noche más oscura en Arenas del Rey: «Apártate, que contigo no va nada»

María José Ramírez

A licitación los trabajos de consolidación de la muralla del Castillo de San Miguel de Almuñécar

101 TV