El aeropuerto de Sevilla ha superado la barrera de los 900.000 viajeros mensuales por primera vez en su historia. Así lo expresan los últimos datos publicados por Aena, de los que se desprende un crecimiento del 7,6% interanual y la llegada de 902.617 viajeros durante octubre, con una media diaria de más de 29.100 usuarios, ha afirmado en un nota de prensa.
El subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano recuerda que, «se invirtió más de 80 millones de euros en la ampliación de la pista de vuelo, la terminal y la central eléctrica, lo que se traduce en que el aeropuerto de San Pablo mantiene una tendencia al alza tanto del tráfico extranjero como de los viajes de origen nacional».
En cuanto a los mercados, el subdelegado ha afirmado que se han consolidado en la provincia en los últimos años, así como «la expansión de las conexiones aéreas», una apertura en la que el aeropuerto «ha mantenido la eficacia en sus operaciones: demostración de su capacidad tanto en sus instalaciones como en la gestión de pasajeros y mercancías», según ha valorado.
Más de 8 millones de pasajeros
La positiva evolución del tráfico durante octubre contribuyó a que el balance de los diez primeros meses del año también marcara un máximo histórico, con 8.058.808 pasajeros y un alza del 4,8% sobre el mismo periodo del año pasado. De los 8.044.478 usuarios que viajaron en vuelos comerciales, 3.793.570 tenían origen o destino en territorio nacional (registro similar al de 2024) y 4.250.908, en el extranjero (+9,4%).
En octubre, el grueso de los pasajeros registrados (901.482) se movió en vuelos comerciales. De ellos, 403.890 viajaron desde o hacia alguna ciudad española (un 2,9% más que en octubre del año pasado), mientras que 497.592 optaron por conexiones con el extranjero (+11,9%).
En lo que al tráfico foráneo se refiere, los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron Italia (92.127 pasajeros), Francia (91.320), Reino Unido (80.541), Alemania (42.051), Holanda (35.119), Portugal (32.991) y Turquía (19.823).
Especialmente destacado fue el comportamiento de las conexiones con Turquía, ya que los viajeros se multiplicaron por más de cuatro, debido a que la ruta con Estambul la operan actualmente dos aerolíneas diferentes (Pegasus y Turkish Airlines), mientras que en octubre de 2024 sólo lo hacía una de ellas.
En relación con la carga, los operadores movieron cerca de 1.300 toneladas y cerraron, con este registro, el mejor mes de octubre del aeropuerto, con un repunte del 23,2% respecto a 2024.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es