El tiempo:
101TV

El alcalde de Córdoba apoya el cierre de 569 viviendas turísticas por incumplir la normativa

El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha mostrado su respaldo a la cancelación de viviendas de uso turístico (VUT) que no cumplen con los requisitos legales establecidos. «Es positivo que si hay viviendas que no cumplen con los requisitos de calidad o la norma urbanística no puedan prestar ese servicio», declaró este jueves el primer edil.

Las declaraciones de Bellido llegan después de que la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior informara el miércoles de que casi 10.300 viviendas turísticas han sido canceladas en toda la comunidad autónoma desde 2024. De estas, 679 corresponden a la provincia de Córdoba, siendo 569 las ubicadas específicamente en la capital.

Un sector que «ha venido para quedarse»

A pesar de las cancelaciones, el alcalde cordobés considera que el fenómeno de la vivienda turística «ha venido para quedarse» y que «en términos generales, no es negativo». Bellido defiende que el turismo «supone riqueza, empleo, convivencia e intercambio», y reconoce que las viviendas turísticas representan «una forma de viajar que muchas familias eligen».

En Córdoba, este tipo de alojamientos representa el 63% de las plazas turísticas disponibles, una cifra que refleja la importancia del sector en la oferta hotelera de la ciudad. Sin embargo, el alcalde subraya que «no se trata de demonizar la vivienda de uso turístico», sino de establecer un marco regulatorio adecuado.

Problemas de convivencia en barrios históricos

Uno de los principales motivos para la regulación ha sido el impacto en la convivencia vecinal, especialmente visible en el barrio de la Judería. «El 40% de las viviendas ya eran viviendas de uso turístico», explica Bellido, una concentración que «tiene un impacto social y de molestias para los vecinos».

La Judería, uno de los barrios más emblemáticos y visitados de Córdoba por su valor histórico y patrimonial, se había convertido en un ejemplo de la saturación turística que puede experimentar un casco histórico cuando la proliferación de apartamentos turísticos alcanza niveles muy elevados.

Aunque a nivel general las viviendas turísticas solo representan el 2,5% del parque total de viviendas de Córdoba, el alcalde advierte de que «puede llegar a tener impactos en determinados barrios también en el precio de la vivienda y en el acceso a la vivienda».

Tres niveles de regulación

Para abordar estos desafíos, se ha establecido un marco regulatorio que opera en tres niveles. «Ha regulado el Gobierno de España, ha regulado la Junta de Andalucía y nos han dado herramientas a los ayuntamientos para que regulemos», explica Bellido.

El proceso de control que está llevando a cabo la Junta de Andalucía se centra en verificar que las viviendas turísticas cumplan tres requisitos fundamentales.

En primer lugar, deben cumplir con los requisitos de calidad establecidos por la normativa autonómica. «Hay una normativa del Gobierno andaluz que ya ha puesto requisitos de calidad, como cualquier otro servicio turístico», señala el alcalde, quien considera fundamental «la impresión y la valoración que se van a llevar de una tierra como Andalucía» los turistas que se alojen en estos espacios.

Mismas exigencias que los hoteles

En segundo lugar, estas viviendas deben cumplir con la normativa urbanística. «Al ser ya un servicio profesional, evidentemente tiene los mismos requisitos que tiene un hotel o un edificio de apartamentos turísticos», explica Bellido.

Finalmente, requieren obtener el permiso de la comunidad de vecinos, una exigencia derivada de la legislación estatal que busca garantizar que los propietarios cuenten con el respaldo de sus vecinos para desarrollar esta actividad comercial en edificios residenciales.

Aplicación desde abril

Estas medidas de control se aplican desde abril de este año, y el alcalde considera «positivo» que las viviendas que no cumplen con estos requisitos «no puedan prestar ese servicio». Para Bellido, esta regulación representa «una forma de ordenar la ciudad muy positiva», al tiempo que ha elogiado «el buen trabajo» realizado por la Junta de Andalucía en este proceso de ordenación del sector turístico.

La cancelación de 569 viviendas turísticas en Córdoba capital forma parte de un proceso más amplio de regularización que busca equilibrar el desarrollo del turismo con la calidad del servicio y la convivencia ciudadana.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Diputación de Córdoba invierte 85.000 euros en restaurar las fachadas del histórico colegio El Parque de Palma del Río

Francisco Marmolejo

Una fuga de agua en un baño de la Mezquita-Catedral de Córdoba activa el protocolo de seguridad durante la madrugada

Francisco Marmolejo

La Avenida de Trassierra de Córdoba abre al tráfico tras una remodelación esperada durante casi 40 años

Francisco Marmolejo