El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha celebrado este martes la decisión de la aerolínea Binter de ampliar sus vuelos a Canarias hasta el mes de marzo, cuando inicialmente estaba previsto que finalizaran en octubre. Esta extensión, junto con los nuevos vuelos de Vueling a Barcelona que comenzarán en septiembre, garantiza que el aeropuerto cordobés mantenga operatividad durante los doce meses del año.
«Es una magnífica noticia, porque ya el aeropuerto de Córdoba tenga operatividad durante todo el año», ha declarado el regidor en declaraciones a los periodistas. «Ya no son vuelos de temporada», ha subrayado, destacando el paso cualitativo que supone para las infraestructuras aeroportuarias de la ciudad.
Consolidación de destinos estratégicos
El primer edil ha valorado especialmente la consolidación de la conexión con las Islas Canarias como un logro importante para la ciudad. «Empezamos a consolidarnos con algunos destinos, con la conexión con las islas, importante, durante todo el año», ha explicado.
Bellido ha querido desmentir una percepción errónea sobre el flujo de pasajeros entre ambos destinos. «A diferencia de lo que mucha gente cree, el flujo es mutuo», ha aclarado, señalando que «son muchas las personas que vienen de las Islas Canarias a Córdoba, dado que somos un destino turístico también fundamental».
Esta bidireccionalidad en los desplazamientos refuerza la viabilidad comercial de la ruta y explica el interés de Binter por mantener la conexión más allá de la temporada alta de turismo.
Barcelona como puerta de entrada al mundo
Respecto a la nueva ruta con Barcelona, que operará Vueling a partir de septiembre, el alcalde ha destacado su valor estratégico como «conexión con un gran hub». Esta terminal catalana funciona como uno de los principales centros de conexiones aéreas de Europa, lo que multiplica las posibilidades de destinos accesibles desde Córdoba.
«Tenemos que seguir intentando entre todos que esto siga despegando y vaya a más», ha señalado Bellido, quien ha explicado que el éxito de estas rutas requiere «un esfuerzo» conjunto que va más allá del simple acuerdo comercial.
El regidor ha destacado que esta conexión se ha logrado gracias al acuerdo que mantiene la Junta de Andalucía con Vueling, pero también mediante «una campaña de promoción» específica para dar a conocer estas nuevas posibilidades.
Campañas para impulsar el uso del aeropuerto
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una estrategia de promoción con doble vertiente. Por un lado, desarrolla campañas dirigidas a los propios cordobeses para que «nos acostumbremos a volar desde nuestro aeropuerto, porque esto tiene que funcionar».
«Es importante que la gente sepa que puede volar desde Córdoba no sólo a Barcelona y a las Islas Canarias, sino en conexión a medio mundo, especialmente desde Barcelona, y esto nos ayuda mucho», ha explicado el alcalde.
Por otro lado, se desarrollan campañas en los destinos de llegada -Canarias, Mallorca y Barcelona- «para dar a conocer Córdoba» como destino turístico y potenciar así el flujo de visitantes hacia la ciudad.
Presupuestos 2026: más ajustados por menor financiación estatal
En otro orden de asuntos, Bellido ha avanzado detalles sobre el presupuesto municipal para 2026, que estará «más ajustado» que el de años anteriores debido a una reducción en los ingresos procedentes del Estado.
«Este año va la cosa más justa», ha reconocido el primer edil, quien ha explicado que aunque el presupuesto «subirá algo, se parece bastante en cifras globales al del año pasado». El documento, según ha adelantado, estará «listo de inmediato» porque «el borrador ya está desde julio».
La principal causa de este ajuste presupuestario radica en que «este año hemos tenido una bajada de los ingresos que estaban previstos del Estado». Bellido ha precisado que estos fondos «han subido, pero menos de lo que nos habían dicho que iban a subir».
Limitaciones en las inversiones municipales
Esta reducción en la financiación estatal tendrá consecuencias directas en la capacidad de inversión del Ayuntamiento. «Los presupuestos van un poco más ajustados en cuanto a la posibilidad que había de financiar muchas más inversiones sin recurrir a deuda, pues los ingresos no van a ser tan altos como se esperaba», ha lamentado el alcalde.
Esta situación obligará al gobierno municipal a priorizar las actuaciones y proyectos para 2026, ajustándose a unas disponibilidades financieras menores de las inicialmente previstas. La alternativa sería recurrir al endeudamiento, una opción que el equipo de Bellido parece querer evitar para mantener la estabilidad fiscal del Ayuntamiento.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es