El tiempo:
101TV

El alcalde de Puente Genil reclama refuerzos del Gobierno tras dos heridos por disparos

El municipio cordobés vive una escalada de violencia relacionada con el narcotráfico que ha dejado dos muertos y más de cinco heridos por arma de fuego en lo que va de año

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha elevado este martes una petición urgente al Ministerio del Interior para que refuerce la lucha contra la delincuencia organizada en su municipio. La solicitud llega después de que este lunes por la tarde-noche se registraran dos nuevos heridos por arma de fuego en la barriada Juan Rejano, un episodio más de la escalada de violencia que azota a esta localidad cordobesa.

Durante una rueda de prensa, el regidor ha exigido «una mayor implicación» del Gobierno central para «atajar la delincuencia asociada al narcotráfico y el uso de armas de fuego». Su petición se centra específicamente en el incremento de equipos especializados de la Guardia Civil y en dotar al Puesto Principal de más recursos para hacer frente a lo que describe como «una situación límite».

Dos heridos por arma de fuego tras un tiroteo en Puente Genil

Una preocupante escalada de violencia

Los datos que maneja el consistorio revelan la gravedad de la situación. En lo que va de 2025, Puente Genil ha registrado dos víctimas mortales por arma de fuego y más de cinco heridos. Además, se han producido múltiples tiroteos que, aunque no han causado víctimas, están generando lo que Velasco define como «una sensación de impunidad y desasosiego» entre los vecinos.

«No podemos tolerar que se normalicen los tiroteos en la localidad», ha advertido el alcalde, quien ha subrayado que esta violencia está directamente relacionada con las actividades del narcotráfico en la zona.

La ostentación de los clanes delictivos

Uno de los aspectos que más preocupa al alcalde es la creciente visibilidad de los grupos criminales. Según ha explicado Velasco, «los clanes de delincuentes están a la vista de todos haciendo muestras de ostentación con vehículos de alta gama, adquiriendo inmuebles y extendiendo su presencia fuera de las zonas conflictivas».

Esta expansión territorial de las organizaciones criminales es especialmente alarmante porque ya no se limita a las áreas tradicionalmente problemáticas. Los delincuentes están «adentrándose en barrios completamente normales», lo que está «causando una gran preocupación en toda la población», según ha explicado el regidor.

Convocatoria de manifestación ciudadana

Ante esta situación, el alcalde ha anunciado que convocará a todas las fuerzas políticas del municipio para analizar la posibilidad de organizar una manifestación. El objetivo de esta movilización ciudadana sería «solicitar una mayor seguridad ciudadana» y presionar para que las instituciones competentes tomen medidas efectivas.

La iniciativa cuenta con respaldo político previo. En noviembre de 2024, el Pleno municipal aprobó por unanimidad una moción solicitando más medios para el Puesto Principal de la Guardia Civil en Puente Genil, una petición que hasta ahora no ha obtenido respuesta.

Peticiones concretas al Ministerio del Interior

Las demandas del consistorio al Gobierno central son específicas y van más allá del simple incremento de efectivos. Velasco ha solicitado «una mayor dotación de efectivos de la Guardia Civil» y, de manera especial, «la investigación de la UCO sobre el dinero negro que genera el narcotráfico».

Esta última petición apunta a uno de los aspectos clave en la lucha contra el crimen organizado: el seguimiento de los recursos económicos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil es el cuerpo especializado en investigaciones complejas sobre delincuencia organizada y blanqueo de capitales.

Refuerzo de la seguridad local

Mientras esperan respuesta del Gobierno central, desde el Ayuntamiento han decidido fortalecer sus propios recursos. El alcalde ha destacado que están «fortaleciendo la dotación de patrullas de la Policía Local», que según sus palabras «está consiguiendo grandes avances en materia de seguridad ciudadana».

Actualmente, el municipio mantiene «dos patrullas diarias en la calle en todos los turnos», lo que supone «una presencia sin precedentes» en Puente Genil. Sin embargo, Velasco ha subrayado que, pese a estos esfuerzos locales y «la permanente colaboración de la Guardia Civil», la magnitud del problema requiere «más medios de investigación contra el narcotráfico».

Defensa de la imagen del municipio

El alcalde ha querido dejar claro que estos episodios violentos no representan la verdadera esencia de Puente Genil. «Puente Genil es un pueblo de oportunidades con una sociedad que destaca por su emprendimiento, solidaridad y convivencia, y no podemos dejar que unos cuantos manchen el nombre de nuestra tierra», ha defendido.

La declaración busca contrarrestar el posible impacto negativo que estos sucesos puedan tener en la imagen del municipio, especialmente en un momento en que la violencia relacionada con el narcotráfico está afectando a diversas localidades andaluzas.

El caso de Puente Genil refleja una problemática que trasciende las fronteras municipales y que requiere una respuesta coordinada entre las diferentes administraciones para atajar eficazmente las redes de narcotráfico que operan en la zona.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un hombre de 40 años, herido con arma blanca en una pelea a las puertas de un bar en Lucena

Francisco Marmolejo

La Diputación de Córdoba lanza campaña para impulsar los vinos Montilla-Moriles en el estadio del Córdoba CF

Francisco Marmolejo

El Centro Flamenco Fosforito de Córdoba se llena de baile y flamenco instrumental en su nueva temporada

Francisco Marmolejo