Los responsables de Red Eléctrica sabían de la posibilidad de que se produjese un apagón masivo. Según ha trascendido este lunes en varios medios nacionales, los expertos gestores del sistema habían advertido a sus inversores en la presentación del informe de 2024 -hace dos meses- que existía un riesgo real, aunque no inminente, de una caída masiva de la energía con consecuencias severas para la población y para la imagen de la propia compañía.
La razón que alegaban desde Redeia -matriz de Red Eléctrica- tenía que ver con el aumento de la producción de energía renovable, con lo que se corría el riesgo de sufrir «desconexiones de generación», ya que las instalaciones de reducido tamaño que la generan no tienen la capacidad de reequilibrar rápidamente las perturbaciones.
Según explican los expertos, en la red eléctrica el equilibrio entre el suministro y la demanda debe ser exacto, por lo que cuando se produce un desequilibrio del suministro las grandes plantas (como las de carbón o nucleares) están preparadas para reponerlo de inmediato con otras fuentes, sea la fotovoltaica, la eólica u otras.
En este caso, y suponiendo que se haya producido este escenario que vaticinaban los expertos de Redeia hace unas semanas, lo que habría originado el apagón sería, explicado simple y llanamente, un desajuste de la producción de energía y una falta de respuesta por parte de esas renovables (probablemente la fotovoltaica).
Por este motivo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado ante los medios este lunes que va a pedir «responsabilidades pertinentes» a los operadores privados, que deberán dar una respuesta a la caída repentina de la producción, que fue de un 60% en apenas cinco segundos.
¿Por qué Gibraltar es el único territorio peninsular que se ha librado del apagón?
Actualmente todo apunta a ese «fallo técnico» como origen del apagón, una posición que ya fue defendida por el equipo del Gobierno portugués durante la jornada del lunes, que señaló en todo momento la inexistencia de indicios para hablar de un ciberataque.
Con el paso de las horas y la movilización de electricidad desde las vecinas Francia y Marruecos, el suministro de uno y otro país ha sido repuesto casi al 100% menos de 24 horas, aunque las consecuencias de este apagón se han hecho notar en la totalidad de los sectores productivos españoles y aún no hay una teoría oficial sobre qué hay detrás de la mayor caída de la red eléctrica en la historia peninsular.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es