Poco más de un mes después de que las instituciones anunciasen su renuncia a que Málaga fuese finalmente sede del Mundial 2030, el Ayuntamiento de la capital ha informado al detalle lo que se ha gastado en financiar estudios para la ampliación que necesitaba el estadio de La Rosaleda y que ahora ya quedan, al menos por ahora, descartados y en un cajón. La pregunta aún por contestar es si podrán servir algunos de estos análisis para una reforma futura.
En su comunicado, emitido este martes 19 de agosto, el Ayuntamiento de Málaga afirma que gastó 405.000 euros (IVA incluido) en financiar 14 estudios, informes y análisis sobre la ampliación del estadio de La Rosaleda, ubicado en Martiricos. La nota de prensa también anuncia que desde ya se puede consultar con todo detalle estos informes en la sección de Gobierno Abierto de la web del Consistorio.
Estos trabajos, adjudicados por la Gerencia Municipal de Urbanismo y Promálaga, se han ejecutado desde finales de 2022 hasta mediados de 2025, abarcando desde estudios geotécnicos hasta análisis de viabilidad económica del proyecto ‘La Rosaleda 2030’.
Los análisis trabajaron desde 2022 en estudiar la viabilidad del proyecto de ampliación y renovación del estadio malagueño que se ha descartado con la renuncia al Mundial
Esta inversión se enmarca en el convenio interadministrativo de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, que creó un fondo conjunto de 705.000 euros. Cada institución aportó 235.000 euros para conocer la viabilidad técnica, jurídica, económica y financiera de las actuaciones contempladas en el proyecto de renovación del recinto deportivo.
Los estudios, al detalle
Los trabajos comenzaron con tres estudios de MORPH (42.834 euros) para respaldar la candidatura mundialista, incluyendo propuestas arquitectónicas y documentación audiovisual. El análisis más costoso correspondió a CBRE (168.788,95 euros), que evaluó el potencial económico del estadio y sus alternativas de explotación.
Para conocer la salud estructural de La Rosaleda, se encargaron dos estudios clave: FHECOR analizó las patologías estructurales por 15.004 euros, mientras que TPF GETINSA realizó un estudio geotécnico exhaustivo por 67.401,9 euros con 11 sondeos y 4 catas. Como alternativa temporal, ENTICONTROL estudió las posibilidades del Estadio Ciudad de Málaga por 18.144,56 euros.
GARRIGUES asesoró sobre normativa europea de ayudas de Estado (17.545 euros) y HCP ARCHITECTURE redactó el Estudio de Detalle urbanístico (17.545 euros). ACL ESTRUCTURAS propuso soluciones para un paso sobre el Guadalmedina (11.132 euros).
Los estudios de tráfico corrieron a cargo de TEMA INGENIERIA para La Rosaleda (13.310 euros) y EMU SL para el Estadio de Atletismo (7.260 euros). Se completó con el levantamiento topográfico de EMEI (11.495 euros) y el pliego técnico de CBRE Project Management (14.520 euros).
El Ayuntamiento declara que algunos pueden «servir de base y punto de partida para seguir analizando las distintas opciones planteadas»
La promesa de un nuevo estadio
Con todos estos estudios ya sobre la mesa, el Ayuntamiento afirma que algunos pueden «servir de base y punto de partida para seguir analizando las distintas opciones planteadas». Y es que el actual escenario es decidir de qué forma se le puede dotar a la ciudad de un estadio con más capacidad y más moderno. Esa es la promesa de las instituciones, que ya han hablado de diferentes ubicaciones donde trasladar el recinto además de contemplar la opción de ampliar el estadio actual en Martiricos.
El pasado 23 de julio se celebró una reunión decisiva entre las tres administraciones, el Málaga CF y representantes de las peñas malaguistas. El encuentro, presidido por el alcalde Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación Francisco Salado y la secretaria general para el Deporte de la Junta Isabel Sánchez, puso sobre la mesa las cuatro opciones barajadas para el futuro estadio de la ciudad.
El alcalde de Málaga desvela las cuatro posibles ubicaciones para la nueva Rosaleda
Cuatro opciones sobre la mesa
Las alternativas incluyen mantener y ampliar La Rosaleda actual, o trasladar el estadio a alguna de las tres ubicaciones propuestas: San Cayetano, los terrenos de la Universidad o Cerro Coronado. Tras escuchar los planteamientos del club y la afición, las instituciones ratificaron su compromiso de seguir trabajando para dotar a Málaga de «un nuevo estadio a la altura de lo que la ciudad y la provincia demandan».
No obstante, las tres administraciones siempre han puesto de manifiesto un obstáculo fundamental: la necesidad de que se resuelva el procedimiento judicial sobre la propiedad del Málaga CF para que el club tenga «un rumbo cierto». Ahora mismo lleva cinco años y medio intervenido, con su dueño, Al-Thani, en tela de juicio. Esta cuestión se ha convertido en un factor determinante para el avance del proyecto.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es