El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Baena invertirá 77.000 euros en restaurar el Castillo de Torreparedones para evitar su colapso

La intervención se centrará en estabilizar la Torre Norte, que presenta un grave riesgo de derrumbe, y contará con una subvención provincial de 50.000 euros

El Ayuntamiento de Baena ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de restauración del Castillo de Torreparedones, uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la provincia de Córdoba. La actuación, que cuenta con un presupuesto total de 77.359,48 euros, ha recibido una subvención de 50.000 euros de la Diputación de Córdoba dentro de su convocatoria para la conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico provincial.

La intervención surge ante la situación crítica de la Torre Norte del castillo, una estructura de más de seis metros de altura que se encuentra en grave riesgo de colapso. Esta torre presenta un pronunciado desplome hacia la ladera que amenaza tanto la conservación del patrimonio como la seguridad de los visitantes que acuden a este importante yacimiento arqueológico.

Un proyecto integral con base científica

La restauración comenzará con una exhaustiva excavación arqueológica dirigida por un equipo multidisciplinar compuesto por arqueólogos y arquitectos especializados en patrimonio histórico. Esta primera fase tiene como objetivo fundamental localizar y analizar los restos de una posible muralla antigua que habría funcionado como contrafuerte de la torre.

Durante esta excavación, los especialistas estudiarán con detalle las alineaciones arquitectónicas, las técnicas constructivas empleadas en la época, los materiales utilizados, los diferentes periodos históricos representados, el estado actual de la cimentación y el tipo de conexión existente entre la muralla y la torre.

Los datos obtenidos en esta fase arqueológica serán fundamentales para planificar con precisión las intervenciones posteriores. Una vez completada la excavación, se confirmará si existe realmente esa muralla junto a la torre, cuya presencia ya había sido sugerida por una exploración previa de menor envergadura.

Consolidación y estabilización de las estructuras

En caso de confirmarse la existencia de la muralla, esta será consolidada y reconstruida hasta alcanzar la altura lograda en intervenciones anteriores. Esta reconstrucción no solo preservará el valor histórico del conjunto, sino que además colaborará activamente en la estabilización de la Torre Norte.

El proceso de consolidación incluirá varias actuaciones técnicas especializadas. En primer lugar, se eliminará toda la vegetación parasitaria que está dañando las estructuras de piedra. Posteriormente se realizará el retacado de las fábricas de piedra, es decir, el relleno de grietas y huecos con material adecuado.

También se llevarán a cabo inyecciones especializadas para estabilizar los mampuestos (las piedras que forman los muros) y, cuando sea necesario, se repondrán las partes deterioradas o expoliadas utilizando piedra de tonalidad similar a la original.

Para distinguir claramente las partes nuevas de las antiguas, los restauradores emplearán mampuestos con un acabado más regular y colocarán perfiles de plomo entre la fábrica original y la restaurada. Esta técnica permite identificar fácilmente qué partes son históricas y cuáles han sido añadidas durante la restauración.

Mejoras en cimentación y drenaje

Además de los trabajos en altura, el proyecto contempla importantes mejoras en la cimentación de las estructuras. Se realizarán inyecciones armadas de cemento, una técnica similar a la empleada anteriormente en la restauración de la Torre del Homenaje y el lienzo sur de la muralla del recinto occidental del castillo.

También se consolidarán los posibles pavimentos que puedan aparecer durante la excavación y se garantizará que la coronación de la muralla evite la acumulación de agua de lluvia, un factor fundamental para prevenir futuros deterioros.

Una vez completados todos estos trabajos, se evaluará la situación definitiva de la Torre Norte con el objetivo de retirar el apuntalamiento provisional que actualmente la sostiene y proceder a la demolición parcial del encepado de micropilotaje, minimizando el impacto visual sin comprometer la estabilidad estructural.

Un proyecto más amplio para Torreparedones

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha explicado que esta intervención en el castillo se suma a otras actuaciones que comenzarán próximamente en el yacimiento. Estos trabajos adicionales tienen como objetivo completar la restauración del foro romano y poner en valor las termas para hacerlas visitables al público.

«Seguimos apostando por proteger y dar a conocer el legado histórico de Torreparedones, convirtiendo el yacimiento en un referente cultural y turístico», ha destacado la regidora municipal.

El conjunto arqueológico de Torreparedones representa uno de los yacimientos más importantes de la provincia, combinando restos de diferentes épocas históricas que van desde la cultura íbera hasta el periodo romano. Su puesta en valor no solo contribuye a la preservación del patrimonio histórico, sino que también impulsa el turismo cultural en la comarca, generando oportunidades económicas para el territorio.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Almedinilla declara tres días de luto oficial tras el asesinato de un vecino

Francisco Marmolejo

Detenido en Almedinilla un hombre acusado de matar a otro con un arma de fuego en un bar

Francisco Marmolejo

Cruz Roja ha asistido a más de 300 personas sin hogar en Córdoba durante el primer semestre del año

Francisco Marmolejo