El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Córdoba defiende soterrar los restos arqueológicos de la ronda Norte para mantener el trazado actual

El Ayuntamiento de Córdoba apuesta por soterrar los restos arqueológicos encontrados en la ronda Norte para conservarlos sin modificar el trazado previsto de la carretera. El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, ha defendido este martes esta solución frente a la alternativa de cambiar el diseño de la vía, una opción que el Consistorio «no contempla».

Las declaraciones de Torrico llegan después de conocerse las conclusiones del informe arqueológico encargado por el propio Ayuntamiento para analizar los restos hallados en el futuro trazado de la ronda Norte, en su tramo paralelo a la avenida de La Arruzafilla.

Dos soluciones sobre la mesa

El informe presenta dos alternativas para resolver el conflicto entre la conservación arqueológica y la construcción de la nueva carretera. La primera propone el «soterramiento para su conservación» de los restos encontrados, mientras que la segunda plantea un «trazado alternativo» al diseño actual de la ronda Norte.

Según ha explicado Torrico en un audio remitido a los medios, el documento llega a la conclusión de que es posible el soterramiento de los vestigios «siempre y cuando ese soterramiento no conlleve daño a los mismos, sino que asegure precisamente esa conservación como objetivo principal».

La segunda opción implicaría «trazar algún tipo de ruta o un trazado alternativo a la actual», pero esta posibilidad ha sido rechazada categóricamente por el equipo de gobierno municipal.

El Ayuntamiento rechaza cambiar el trazado

Torrico ha sido contundente al descartar la modificación del proyecto: «Desde el Ayuntamiento no contemplamos esa posibilidad, puesto que la ruta actual es la que mejor se adapta a los objetivos de esa remodelación de la ronda Norte».

Los objetivos a los que se refiere el presidente de la GMU consisten en «asegurar la seguridad y el descanso de los vecinos, alejando la ronda de los bloques de vivienda que están allí». Un cambio en el diseño tendría, según su criterio, efectos negativos para los residentes de la zona.

«Mover al norte ese trazado supondría también afectar a la calidad de vida de los vecinos, puesto que se metería en una zona verde ya prácticamente terminada», ha argumentado Torrico para justificar el rechazo a esta alternativa.

La decisión final, en manos de la Junta

Aunque el Ayuntamiento ha definido claramente su posición, la decisión definitiva no depende del Consistorio cordobés. Como ha recordado Torrico, «es un informe no vinculante y a quien le corresponde la decisión de qué pasará con ese trazado es, evidentemente, a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, que es la administración competente en la materia».

Esta circunstancia sitúa la pelota en el tejado del gobierno autonómico, que deberá pronunciarse sobre cuál de las dos opciones presentadas en el informe es la más adecuada desde el punto de vista de la protección del patrimonio histórico.

La Junta asegura que actuará con «sensibilidad patrimonial» ante los restos de la Ronda Norte de Córdoba

Un proyecto con múltiples implicaciones

La remodelación de la ronda Norte de Córdoba es un proyecto estratégico para mejorar la movilidad en la ciudad y la calidad de vida de los vecinos de la zona. La nueva carretera está diseñada para alejar el tráfico pesado de las áreas residenciales, reduciendo así la contaminación acústica y atmosférica que sufren los habitantes de los bloques de viviendas cercanos.

Sin embargo, la aparición de restos arqueológicos ha complicado la ejecución del proyecto, planteando el dilema habitual entre el desarrollo urbanístico y la conservación del patrimonio histórico. Esta tensión es frecuente en ciudades con un rico pasado histórico como Córdoba, donde cualquier excavación puede deparar sorpresas arqueológicas.

Posibles ampliaciones del estudio

El responsable de Urbanismo también ha apuntado que existe la posibilidad de ampliar los estudios arqueológicos realizados hasta ahora. «También se hace posible la posibilidad de que sean ampliados esos estudios», ha señalado Torrico, refiriéndose al «análisis, catálogo y estudio de los restos que allí han aparecido».

Esta opción podría proporcionar más información sobre la importancia histórica de los hallazgos y ayudar a la Junta de Andalucía a tomar una decisión más fundamentada sobre su futuro.

El precedente del soterramiento

La opción del soterramiento no es nueva en Córdoba ni en otras ciudades históricas españolas. Esta técnica permite conservar los restos arqueológicos in situ, enterrándolos de forma controlada y protegida, mientras se construye la infraestructura necesaria por encima.

El método requiere un diseño cuidadoso para asegurar que la estructura superior no dañe los vestigios y que estos queden adecuadamente protegidos de posibles filtraciones de agua o cambios en las condiciones del terreno.

Una decisión con implicaciones futuras

La resolución de este conflicto marcará un precedente importante para futuros proyectos urbanísticos en Córdoba. La forma en que se resuelva la tensión entre desarrollo urbano y conservación patrimonial en la ronda Norte podría influir en decisiones similares que surjan en el futuro.

Mientras tanto, el proyecto de remodelación de la ronda Norte queda en suspenso a la espera de que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía tome una decisión sobre el destino de los restos arqueológicos encontrados y, por tanto, sobre el futuro de esta importante infraestructura viaria.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Grave agresión en Córdoba: un hombre de 45 años permanece en la UCI tras un altercado en Santa Rosa

Francisco Marmolejo

Catorce mujeres artistas culminan una semana de creación en la segunda edición de ‘Arte Viva’ en Córdoba

Francisco Marmolejo

La Diputación de Córdoba invertirá en una segunda fase para solucionar los problemas del polígono industrial Los Lucas de Montalbán

Francisco Marmolejo