El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Córdoba resuelve la convocatoria de ayudas para proyectos de Transformación Social por 627.000 euros

La delegada de Recursos Humanos y Salud Laboral, Gestión, Salud y Consumo y Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos, y la teniente de alcalde delegada de Servicios Sociales, Eva Contador, han informado este lunes de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local, que ha aprobado la resolución definitiva de concesión de subvenciones, por concurrencia competitiva, de la convocatoria para proyectos de Transformación Social ‘Transforma Córdoba’ del año 2025, con un importe de 500.000 euros para proyectos de hasta 18.000 euros, aunque se ha ampliado a 627.000 euros.

En una rueda de prensa, Contador ha explicado que «este año se ha hecho una modificación porque entendíamos que podíamos llegar a más entidades y se ha hecho una ampliación del crédito en 127.000 euros, habiendo quedado un total de 627.000 euros para 36 proyectos que han sido los beneficiarios».

Al hilo, ha aseverado que buscan «la calidad de vida de los cordobeses desde la Delegación, especialmente enfocados en aquellas personas que más lo necesitan», de manera que «con estas subvenciones se ve la apuesta tan importante que el Consistorio hace para llegar a los más necesitados a través del Tercer Sector de las ONG».

Por otra parte, se ha acordado la modificación del Plan Normativo Anual 2025, con el fin de «adecuar el reglamento del Registro Municipal de Demandantes de la Vivienda Protegida del Ayuntamiento a los cambios normativos recientes en la materia, que son principalmente la fijación del sistema de sorteo como sistema de selección de los adjudicatarios», según ha comentado Bustos.

Igualmente, ha salido adelante el anteproyecto del reglamento de los Cementerios y Servicios Funerarios Municipales de Córdoba SA (Cecosam), de modo que «estaba prohibida la entrada de animales a los diferentes cementerios», pero «con la adecuación a la nueva Ley de protección de derechos y bienestar de los animales, se acuerda por parte del consejo de administración, ya no solamente la creación de un cementerio para animales, sino la posibilidad de que puedan entrar a cualquiera de los espacios vinculados a Cecosam».

Además, ha agregado que «teniendo en cuenta la situación de que cada vez son más las personas que hacen uso de los vehículos de movilidad personal, así como de bicicletas, monopatines, etcétera, se prohíbe la circulación en los cementerios para no causar daños a las personas que hagan visitas, ni a los que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento dentro de las instalaciones».

Asimismo, ha precisado que «se permite grabar, hacer fotografías, imágenes, dibujos, etcétera, que antes estaban completamente prohibidos, pero al encontrarnos dentro de la ruta de itinerarios de cementerios turísticos europeos, también se adecúa el reglamento, de manera que la gente pueda hacer uso de vídeos, fotos, etcétera, siempre y cuando se mantenga que no se hagan públicos los nombres, ni los apellidos de las diferentes lápidas», entre otros aspectos explicados.

Otras noticias de interés

Las 191 farmacias de la capital colaboran con el Ayuntamiento de Córdoba para prevenir efectos del calor entre mayores

Francisco Marmolejo

Tres detenidos tras intentar robar en dos viviendas de Santa Rosa en Córdoba

Francisco Marmolejo

La Red Andaluza de Teatros Públicos programa ocho funciones en agosto en la provincia de Córdoba

Francisco Marmolejo