El Ayuntamiento de Estepona ha autorizado en lo que va de año un 10% más de licencias de apertura de nuevos establecimientos en la ciudad, que en el mismo periodo del pasado año. En concreto, se ha dado luz verde a más de 200 permisos, consolidando así una tendencia de crecimiento que se viene experimentado en los últimos años.
Para la concejala responsable del área de Comercio, Cristina Cintrano, estos datos evidencian el crecimiento del tejido empresarial de Estepona y la variedad de alternativas. En este sentido, ha destacado que los proyectos municipales desarrollados para poner en valor la ciudad han conseguido dinamizar la economía local y generar un tejido económico fuerte y con oportunidades.
La edil subraya que cada día y medio se abrió un negocio nuevo en la localidad durante este año, al mismo tiempo que se siguen consolidando aquellos ya existentes. Fruto de ese dinamismo económico son igualmente los datos récord de autónomos en el municipio, que sólo en el último año han crecido un 4%, hasta los 6.838. La cifra es especialmente relevante en la comparativa desde el año 2011. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en los últimos 14 años el número de personas afiliadas el régimen de autónomos en Estepona ha crecido un 45%.
La reactivación económica de la ciudad se refleja igualmente en la tasa de paro, según los registros dados a conocer este martes. Estepona se encuentra entre los municipios andaluces con menor tasa de paro, cerrando el mes pasado con los mejores datos para el empleo en un mes de octubre desde el año 2008.
El Ayuntamiento de Estepona viene trabajando desde el área de Comercio con medidas para evitar obstáculos burocráticos que puedan retrasar la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Entre ellas destaca la supresión del pago de la tasa de apertura para las actividades comerciales calificadas como inocuas.
A ello se une la existencia de una bonificación del 75 por ciento en el coste de la tasa de licencia de apertura de negocios para colectivos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Para ofrecer mayores facilidades, las personas interesadas pueden realizar todos los trámites necesarios para la apertura de un nuevo establecimiento a través de la sede electrónica. En esta plataforma pueden gestionar también las citas con los diferentes departamentos municipales.