La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga aprobó el pasado martes una subvención de unos 23.000 euros a la Hermandad de la Sentencia que se destinarán para los gastos de la producción de los ocho atlantes del nuevo trono procesional del Señor.
La obra fue presentada el pasado 15 de marzo en un acto celebrado en la casa hermandad y se estrenó en la salida procesional de la corporación el pasado Martes Santo por las calles de la ciudad, tras siete años de trabajos que vieron finalmente la luz, cumpliendo así un sueño largamente esperado por los cofrades.
Con esta contribución, el Consistorio vuelve a apoyar a las cofradías y hermandades de la ciudad, como también ocurrió el pasado año con la Hermandad de la Victoria para la recuperación para el uso procesional de un antiguo templete del siglo XVIII con 50.000 euros, que se estrenó el pasado 8 de septiembre en la procesión de la Patrona de Málaga con motivo de su solemnidad.
Los atlantes son ocho piezas talladas de color negro que sujetan los plintos de la parte superior del trono del Señor y que destacan en el contraste con el dorado del resto del conjunto procesional.
Obra
El trono de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia es una obra ejecutada por destacados artesanos. El diseño es del escultor e imaginero José María Ruiz Montes; los trabajos de carpintería, de Francisco López; la talla, de Manuel Toledano; la imaginería, de Álvaro Abrines; la orfebrería, del taller de Manuel Montenegro; el dorado, de Alberto Berdugo; mientras que la estructura metálica de la mesa, de Juan Angulo.
El trono está basado en sus líneas maestras al anterior, que fue ejecutado por el malagueño Pedro Pérez Hidalgo en 1959, que a su vez estaba inspirado en las peanas de carrete del siglo XVIII, aunque con ciertos cambios estructurales en la composición general, ornamentación e iconografía.
La iconografía escenifica en la parte frontal ‘El pecado original (Adán y Eva’ y ‘La expulsión del Paraíso’; en el lateral masculino, el profeta Jonás, arrojado al mar y engullido por el cetáceo y al profeta Daniel, en el foso de los leones, protegido por un ángel; en el lateral femenino, Esther, que arriesga su vida para salvar al pueblo judío y Susana, juzgada injustamente y salvada gracias al profeta Daniel; en la parte trasera, Los siete hermanos Macabeos, mártires sentenciados a muerte y madre de los Macabeos, sentenciada a muerte después de sus hijos.
Asimismo, las cartelas policromadas en los tondos laterales representan la parábola de Zaqueo, «Hoy ha venido la salvación de Dios a esta casa», y La mujer adúltera, salvada de la lapidación por Jesús.
Como motivo simbólico y heráldico, el Cordero Pascual, en la parte delantera, y Santiago Apóstol a caballo, en la parte trasera.
Las cuatro virtudes cardinales están representadas en los cuatro vértices del trono: Justicia, Fortaleza, Templanza y Prudencia. Estas virtudes simbolizan los pilares fundamentales para seguir a Cristo y alcanzar la salvación.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es