El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se ha reunido este jueves en el Ayuntamiento con la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y sus respectivos equipos, para abordar la financiación de la primera etapa de las acciones destinadas a dar una solución definitiva a la situación de los vecinos de Los Asperones con el realojamiento de familias que viven en esta zona donde se aguarda una respuesta desde hace mucho tiempo. Una problemática que se eterniza y en la que ahora los gobiernos local y autonómico quieren implicar al Ejecutivo central.
Este asentamiento, levantado de forma provisional a finales de los años 80 para acoger a familias procedentes de chabolas en distintas zonas de la capital, se ha convertido con el paso del tiempo en un barrio marcado por la exclusión social y la falta de infraestructuras básicas. Más de tres décadas después, cientos de familias continúan viviendo allí en condiciones de precariedad, a la espera de una alternativa habitacional estable.
El alcalde de Málaga, @pacodelatorrep, se ha reunido esta mañana en el Ayuntamiento con la consejera de @FomentoAND, Articulación del Territorio y Vivienda, @Rocio_DiazJ.
Más información: https://t.co/09oSks6CYy pic.twitter.com/NWVVYnOhZR
— Ciudad de Málaga (@malaga) September 12, 2025
Tras la reciente publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la delimitación de la zona, el Ayuntamiento y la Junta se preparan ahora para solicitar la implicación del Gobierno central. El objetivo es que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana participe en la financiación del realojo de estas familias dentro del marco del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda. Para ello, ambas administraciones están ultimando una memoria-programa que se enviará al Ministerio a lo largo de este mes.
De forma paralela, Cruz Roja está concluyendo un estudio socioeconómico que servirá de base para determinar los próximos pasos del proyecto. Dicho informe permitirá conocer en detalle la situación de las familias afectadas y adaptar el plan de realojo a sus necesidades específicas.
La reunión de hoy supone un nuevo avance en un proceso complejo, que busca cerrar una herida urbana y social que Málaga arrastra desde hace más de treinta años. Ayuntamiento y Junta coinciden en que el reto requiere la coordinación y la colaboración de todas las administraciones implicadas.