El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Sevilla denuncia un presunto «sabotaje» en el alumbrado de la Zona Norte

El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado una denuncia por presunto intento de «sabotaje» en las infraestructuras eléctricas de la Zona Norte de la ciudad, donde varias calles del distrito de Sevilla Este – Torreblanca se encontraron el pasado domingo «prácticamente a oscuras».

Según el texto de la denuncia, el Consistorio señala que se produjeron «daños en los interruptores generales, magnetotérmicos y diferenciales, dejándolos en posición de apagado con el fin de impedir el funcionamiento del alumbrado público».

En este sentido, ha señalado que los servicios de guardia de la empresa conservadora Acisa les informaron de que en el citado distrito «se han sustraído relojes astronómicos telegestionados y se ha producido la rotura de algunos de ellos». Asimismo, ha explicado que «se registraron cortes en conductores de maniobra, roturas en conductores neutros y posibles averías en luminarias del centro de mando».

Informe

El informe técnico del Consistorio, consultado por esta agencia, indica que durante la tarde del pasado domingo se constató que las calles de esta zona estaban «completamente a oscuras», cuando a las 18.16 horas debían estar iluminadas por las luminarias de la red de alumbrado público municipal.

Al respecto, se explicita que todas las calles afectadas «tenían como denominador común que se alimentaban eléctricamente de los mismos centros de mando, protección y control».

En la noche del pasado domingo y durante la mañana del lunes, la Administración local constató que los sistemas habían sido «manipulados para impedir que las luminarias iluminaran las calles a la hora prevista de encendido». Debido a la imposibilidad de prestar este servicio público, durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, la zona afectada quedó expuesta a riesgos como «accidentes de tráfico, caídas de peatones y posibles actos delictivos por la falta de iluminación», según concluye el informe.

Funcionamiento

Cada centro de mando cuenta con varios circuitos que abastecen a las distintas calles. Cada circuito eléctrico está conectado a las luminarias de la vía correspondiente. Durante el día, estos circuitos no reciben fluido eléctrico, por lo que las luminarias permanecen apagadas.

Cuando llega la hora de encendido del alumbrado público, un reloj astronómico telegestionado activa los contactores del centro de mando, permitiendo que la corriente eléctrica circule por los circuitos hasta las luminarias, que se encienden. Cada circuito cuenta con una protección eléctrica independiente, formada por un interruptor magnetotérmico y un interruptor diferencial, mientras que el cuadro general dispone de un interruptor general automático.

Para impedir que a los circuitos que alimentan las luminarias llegue corriente eléctrica se puede o bien poner en posición de apagado dicho interruptor general, o bien poner en posición apagada alguna de las protecciones que tiene cada circuito, o bien inhabilitar el reloj astronómico telegestionado. También se puede cortar el conductor neutro de los circuitos en el centro de mando y provocar una tensión de suministro anómala, que impide que las luminarias luzcan o bien que luzcan parpadeando.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Enfermerías colapsadas a escasos días del Gran Derbi

Fátima Rodríguez

Cecilia Bartoli revive la pasión de ‘Orfeo ed Euridice’, de Gluck, este sábado en el Maestranza

101TV

El chef Juan Carlos Ochando, de Los Rosales, logra una nueva Estrella Michelin para Sevilla