El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha debatido la propuesta del Gobierno municipal para modificar las ordenanzas fiscales de 2026, que incluye una rebaja del 1% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y ajustes en otros tributos como el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). La medida, defendida por el delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha contado con el apoyo de Vox, mientras que PSOE y Con Podemos–Izquierda Unida han mostrado su rechazo, calificando la propuesta de “injusta” y “regresiva”.
Una medida estratégica del Gobierno local
El delegado de Hacienda, Juan Bueno, defendió que la iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno local de “seguir bajando la presión fiscal de los sevillanos”. “En nuestro compromiso de seguir bajando esos impuestos, volvemos a plantear una bajada del 1% del IBI a todos los tipos”, afirmó.
Bueno añadió que las modificaciones del ICIO contemplan la eliminación de limitaciones para colectivos con discapacidad que reciban subvenciones, de forma que “el hecho de que obtengan una ayuda no impida que puedan también beneficiarse de las bonificaciones”.
Vox lo considera «poco ambicioso»
Desde Vox, su portavoz Cristina Peláez consideró que las modificaciones fiscales son “poco ambiciosas y de mero trámite”, aunque anunció el apoyo de su grupo a la bajada del IBI.
“Aunque solo sea un 1%, no queremos que por pequeño que sea deje de aplicarse. También votaremos a favor de la bonificación del ICIO para las obras de los pabellones de la Exposición Iberoamericana”, señaló Peláez, subrayando que con ello “se contrarresta en parte el abandono del PSOE respecto al centenario de la muestra”.
Una propuesta de “injusta” y “regresiva”
Por su parte, la portavoz del PSOE, Sonia Gaya, criticó la falta de diálogo del equipo de gobierno y el rechazo a todas las enmiendas socialistas, “incluidas las meramente técnicas”.
“Esto demuestra, una vez más, la falta de voluntad de acuerdo. Las ordenanzas fiscales son una herramienta clave para garantizar la justicia social y la sostenibilidad económica de Sevilla, pero ustedes han optado por el rodillo político”, afirmó.
La bajada del IBI en Sevilla se diluye con el fuerte aumento de la tasa de basuras
Gaya cuestionó la eficacia de la rebaja del IBI, que, según dijo, “supondrá un ahorro mínimo —de entre tres y cuatro euros— para las familias trabajadoras, pero una pérdida de cerca de dos millones de euros para las arcas municipales”. Añadió que la medida “beneficia más a quien tiene más patrimonio y limita la capacidad del Ayuntamiento para invertir en limpieza, transporte público, vivienda o mantenimiento urbano”.
El concejal Ismael Sánchez, del grupo Con Podemos–Izquierda Unida, argumentó que la propuesta “no responde a una política fiscal justa ni redistributiva”.
“La fiscalidad debe ser una herramienta de justicia social. Una rebaja del 1% apenas supondrá unos euros de ahorro para las familias trabajadoras, pero implica una pérdida de casi dos millones de euros de recaudación municipal”, sostuvo. Sánchez reprochó además al Gobierno local no haber aceptado las enmiendas de su grupo, centradas —dijo— en “garantizar la equidad y proteger los servicios públicos esenciales”.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es