El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento licita el estudio para valorar cinco posibles ubicaciones del nuevo estadio de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado este viernes 31 de octubre la licitación de un estudio técnico que debe determinar cuál es la ubicación más adecuada para un futuro y renovado estadio de fútbol de la ciudad, un proyecto que sigue siendo un debate candente cuatro meses después de que las instituciones renunciaran a la candidatura del Mundial 2030 y se comprometieran a buscar alternativas a La Rosaleda.

El Consistorio, a través de Promálaga, sacará a concurso la contratación de una investigación por importe de 171.413,65 euros (sin IVA) que deberá analizar cinco posibles emplazamientos en un plazo de 17 semanas. El estudio se dividirá en dos fases: siete semanas para la recopilación de datos y diez para elaborar un análisis multicriterio que proponga la mejor opción.

Promálaga saca a concurso por 171.000 euros un análisis que tardará 17 semanas en completarse y cuyas conclusiones no serán vinculantes para las administraciones

Sin embargo, el propio pliego de condiciones aclara que la ubicación propuesta «no será, en ningún caso, vinculante», por lo que la decisión final quedará en manos del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, las tres administraciones copropietarias de La Rosaleda actual.

Cinco opciones sobre el papel

El estudio deberá evaluar las siguientes alternativas, aunque tras un análisis inicial de dos semanas se descartarán al menos dos de ellas:

  • La Rosaleda actual, ampliada y rehabilitada según el proyecto diseñado para el Mundial 2030.

  • Ampliación de la Universidad, en terrenos delimitados por el bulevar Louis Pasteur, la avenida Francisco Trujillo Villanueva, el arroyo de Las Cañas y la avenida Navarro Ledesma.

  • San Cayetano, en suelo contemplado en el Plan General de 2011.

  • Manzana Verde, la propuesta de la grada de animación del Málaga CF que, según el planeamiento aprobado, está destinada a 923 viviendas, 803 de ellas protegidas, además de zonas verdes y equipamientos.

Del Mundial frustrado al nuevo estadio sin calendario

La historia reciente del proyecto está marcada por los giros. En diciembre de 2024, las tres administraciones firmaron un convenio dotado con 705.000 euros (235.000 cada una) para estudiar la ampliación de La Rosaleda con vistas al Mundial 2030. Siete meses después, el 12 de julio, anunciaron la renuncia a ser sede tras reunirse con el Málaga CF y representantes de la afición.

De aquel fondo inicial se han ejecutado hasta ahora 18 estudios por importe de 464.379 euros, quedando un remanente de 240.620 euros que ahora se destinará a financiar este nuevo análisis y «posibles necesidades sobrevenidas», según recoge la adenda aprobada por la Junta de Gobierno Local.

El 8 de agosto, el Pleno municipal aprobó por unanimidad continuar trabajando en un nuevo estadio «acorde a la ciudad», aunque por mayoría —y no por unanimidad— se acordó hacerlo «con independencia de que la propiedad sea pública, privada o mixta», lo que dejó entrever diferencias sobre el modelo de gestión.

Un estadio de 45.000 a 55.000 espectadores

El nuevo recinto deportivo deberá cumplir los estándares UEFA Nivel 4 y tener una capacidad de entre 45.000 y 55.000 espectadores. El estudio contemplará criterios urbanísticos, de diseño, físicos, de sostenibilidad, movilidad, sociales y económicos, además de evaluar el retorno de la inversión.

Pese a los anuncios institucionales, el proyecto carece aún de calendario definitivo y de un presupuesto cerrado. La licitación seguirá sin aportar conclusiones en febrero de 2026 —si se cumplen los plazos— y las administraciones podrán encargar «estudios complementarios específicos» antes de tomar cualquier decisión sobre el emplazamiento.

Los exteriores de La Rosaleda reclaman una renovación mientras se decide el futuro del nuevo estadio

Mientras tanto, La Rosaleda sigue siendo la casa del Málaga CF, que continúa en Segunda División con un estadio de 30.044 localidades inaugurado en 1941 y cuya última gran reforma data de los años previos al Mundial de 1982. Mantiene un aspecto renovado en su interior, pero no puede esconder el paso del tiempo y su deterioro sobre todo en el exterior. Además de que la ciudad requiere ya de un campo de fútbol con más capacidad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Nuevas inquilinas en las viviendas malagueñas: lo que debes saber de la plaga de tijeretas

Elena Lozano

La radio, el fuego y agua potable: este es el kit perfecto ante situaciones de emergencia

Laura Flores

Golpe a la pesca ilegal de pulpos en Málaga: decomisan 450 trampas furtivas

101 TV