El Banco de Alimentos de la Costa del Sol, Bancosol, pone en marcha la Gran Recogida 2025 en toda la provincia de Málaga para la jornada de este viernes 7 de noviembre y la del sábado 8 de noviembre. La Gran Recogida supone la iniciativa más importante de todas las actividades de captación de los Bancos de Alimentos a lo largo del todo el año, y estará presente en más de 300 supermercados.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga ha definido la Gran Recogida de Bancosol como «uno de los eventos más solidarios de la provincia de Málaga».»Es una labor imprescindible, no solo en este momento, sino también durante todo el año y para la Diputación es muy importante, juntos llegamos más lejos», ha afirmado Salado quien ha recalcado que «no podemos perder de vista a aquellas personas que no pueden comer todos los días».
Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, ha puesto especial hincapié en la gran labor que llevan a cabo los voluntarios. «Hacen un papel fundamental los colegios e institutos, que sin ellos no tendría sentido, porque le ponen el alma y el corazón», ha recalcado Sarabia.
La fiesta de la solidaridad de los malagueños
«El índice de pobreza laboral es un 17%, en las familias con niños en España», indica presidente de Bancosol, Diego Vázquez. Están atendiendo a 5.786 niños, que son «nuestro futuro y tendrían que estar totalmente cubiertos». En España, la tasa de pobreza infantil es de un 29,2%, unos datos que muestran «una situación preocupante», al ser una de las más altas de Europa.
El Banco de Alimentos de la Costa del Sol atiende a 131 entidades sociales en Málaga y provincia con un total de 23.000 usuarios finales, un tercio de ellos son menores de edad. El año pasado se recogieron 650.0000 euros, y este «seguro que se va a doblar», según Francisco Salado.
«mientras esté bancosol, siempre habrá una mano para ayudar»
Aportaciones económicas
«Desde el Covid no se recogen alimentos, se hace captación de fondos», indica el presidente de Bancosol. Según indica Salado, es preferible que se hagan aportaciones económicas para que Bancosol pueda hacer una mejor previsión de las compras sin tener un stock de alimentos de los que no existe necesidad. «Se realiza de esta forma para una compra más eficaz, en cualquier caso animamos a todos los malagueños a participar», recalca Salado.
«Los precios no han dejado de crecer en estos últimos años, lo que provoca dificultades a la hora de llenar la cesta de la compra», indica Salado quien no ha dudado en subrayar la importante «acción de fuerza y sensibilización». A pesar de todo el esfuerzo que están llevando a cabo, todavía faltan voluntarios. «Animamos a la gente de Fuengirola, Benalmádena y Vélez-Málaga a participar», subraya Diego Vázquez.
«No hay que mirar hacia otro lado, porque no sabemos si en algún momento lo vamos a necesitar»