El Cabildo Catedral de Córdoba presentó ayer miércoles en la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía la primera fase del proyecto de restauración de la Mezquita-Catedral, tras el incendio registrado el pasado 8 de agosto. Esta intervención inicial se centrará en la recuperación de las cubiertas de varias capillas y espacios afectados por el fuego.
Según informó la institución, los trabajos abarcarán las cubiertas de las capillas de San Nicolás de Bari, la Anunciación, el Espíritu Santo y el vestíbulo de la puerta de San Nicolás, además de una pequeña parte de la capilla del Baptisterio. La actuación se localiza en la nave uno del monumento, en un tramo de 31 metros de largo por seis de ancho, que incluye diez intercolumnios de la ampliación de Almanzor.
Durante las labores de emergencia ya se desmontaron las cubiertas dañadas que permanecían en pie, salvo la de la capilla del Espíritu Santo, que también será sustituida al haber quedado parcialmente afectada. El proyecto, elaborado por los técnicos del Cabildo, deberá recibir ahora la aprobación de la Junta de Andalucía y será financiado íntegramente por la institución capitular.
Solución adoptada
El plan contempla la retirada de restos calcinados, tejas y estructuras de madera dañadas, dejando los muros limpios para recibir nuevos elementos. Se sanearán los muros de apoyo, se repondrán las canales de plomo —que protegen de la humedad y de insectos xilófagos que deterioran la madera— y se garantizará la ventilación de las cubiertas.
Toda la madera será tratada contra plagas y fuego, y se instalarán pasillos interiores para facilitar el acceso y la vigilancia. La cubierta de teja se reconstruirá siguiendo el diseño tradicional, con tejas más anchas en las canales y más cerradas en las cobijas, como es costumbre en este monumento.
Como novedad, se incorporarán puertas cortafuegos para compartimentar los espacios bajo cubierta y frenar la propagación de posibles incendios. También se prolongará un tabique entre el vestíbulo de la puerta de San Nicolás y la capilla de la Anunciación, reforzando la independencia de ambos espacios.
Capilla del Espíritu Santo
Este espacio requiere una intervención específica. Aunque su cubierta no se desplomó, la estructura de madera quedó dañada y será sustituida por completo. Además, se revisará el estado de dinteles y elementos verticales para garantizar su estabilidad. En caso de deterioro, se reemplazarán por piezas nuevas de idénticas características.
Se retirarán los cerramientos provisionales de ladrillo y se repondrán las ventanas de vidrio emplomado originales. El acabado final incluirá mortero de cal y pintura semejantes a los que se perdieron en el incendio.
Conservación del sistema histórico
El Cabildo subraya que la restauración no alterará la geometría ni la volumetría de las cubiertas, manteniendo la pendiente y la altura originales, elementos esenciales para comprender la evolución histórica del edificio.
Las mejoras introducidas, como la instalación de puertas cortafuegos y la reducción de la distancia entre cerchas —las vigas principales que sostienen la cubierta—, buscan reforzar la seguridad sin modificar la esencia arquitectónica de la Mezquita-Catedral.
Con esta primera fase, el Cabildo pretende asegurar la conservación del monumento y reforzar su protección frente a futuros riesgos, manteniendo la fidelidad a su sistema constructivo tradicional.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es