El tiempo:
101TV

El Cachorro y la Esperanza llegarán a Roma el 13 de mayo para la Gran Procesión

El Cachorro y la Esperanza llegarán a Roma el 13 de mayo para la Gran Procesión

Roma se prepara para vivir una de las citas religiosas más esperada de los últimos años, el Jubileo de las Cofradías que se celebrará del 16 al 18 de mayo con miles de peregrinos venidos de todo el mundo. En este marco que tiene como telón de fondo el Año Jubilar de la Esperanza, el próximo 17 de mayo se celebrará la Gran procesión de Roma, protagonizada por el Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga cuya llegada a la Ciudad Eterna está prevista para este próximo 13 de mayo.

En un dispositivo con todas las medidas de seguridad posibles, ambas imágenes, referentes del fervor devocional en Andalucía, iniciaron hace unas horas un traslado por tierra, en un convoy organizado por la multinacional danesa DSV que está especializada en el trasporte de obras de arte, y que será la encargada de hacer llegar en perfectas condiciones a las sagradas imágenes.

A lo largo de estos días, la organización de la Gran Procesión, la archicofradía de la Esperanza y la Hermandad del Cachorro han procedido al montaje del ‘tinglao’ o carpa,  desde el que saldrán los cortejos procesionales, el próximo 17 de mayo. La Archicofradía de la Esperanza por su parte ya tiene casi completo el montaje del trono de la Virgen y la cuadrilla de costaleros del Señor de la Expiración ya ha tenido una primera toma de contacto con el trazado del recorrido que está previsto para la Gran Procesión.

Primer día de montaje del trono de la Esperanza para la Gran Procesión

Orden y horarios de la Gran Procesión

Los cortejos procesionales del 17 de mayo estarán divididos en dos bloques: la pre procesión y la Gran Procesión como cierre. La cofradía que abrirá el primer bloque, cuya salida está fijada a las 14:00 horas, será la Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra en Portugal. La procesión continuará con la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros. Tras la corporación vaticana irá la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. En el cuarto lugar irán los Crucifijos de Génova, seguidos del crucificado francés de Perpignan y cerrará la Virgen de los Dolores de la ciudad italiana de Enna, en Sicilia.

El broche final de estos cortejos lo pondrán las cofradías de Sevilla y Málaga. Abrirá el cortejo la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria. Su titular cristífero, popularmente conocido como el Cachorro, fue tallado en 1682 por Francisco Antonio Ruiz Gijón y destaca por su extraordinaria belleza anatómica y proporción áurea, que lo convierten en una de las cumbres del barroco sevillano. Procedente de su Basílica en el barrio de Triana, en Roma saldrá en su paso procesional, llevado por costaleros bajo las órdenes de Ismael Vargas, capataz que este 2025 celebra cincuenta años al frente de su cuadrilla.

Tomará el relevo la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada, con sede canónica en la Basílica de la Esperanza, en el barrio malagueño del Perchel. Sus orígenes se remontan a la llegada de los dominicos a Málaga, quienes fundaron en 1494 el convento de Santo Domingo y San Carlos, apenas siete años después de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. María Santísima de la Esperanza Coronada, imagen anónima del siglo XVII, atribuida a la producción de Pedro de Mena, ha sido restaurada en distintas ocasiones; entre ellas destaca la intervención del escultor sevillano Luis Álvarez Duarte, quien en 1969 le devolvió la melena de pelo natural.

La Virgen saldrá a las 15:10 horas,  entronizada en su majestuoso trono de 5.700 kilos, portado por 265 hermanos. Acompañarán musicalmente a ambos cortejos la Banda de Música de la Puebla del Río y la Banda de la Oliva de Salteras tras el Cachorro, y la Banda de Música de la Archicofradía de Paso y Esperanza, tras la Virgen. Cada imagen irá precedida por unos 300 hermanos con cirio.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

De los tinglados en la calle a las Casas Hermandad

Francisco Marmolejo

La Gran Procesión de Roma se acerca: una semana muy especial cargada de Esperanza

Ignacio Pérez

El día que Granada aplaudió al Silencio

Chema Ruiz