El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) de Córdoba ha reclamado al Ayuntamiento y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que alcancen un acuerdo global para dar salida a varios asuntos pendientes en la ciudad. La petición llega tras el anuncio de una próxima reunión entre ambas instituciones, en la que el CMC pide que se tengan en cuenta las reivindicaciones vecinales y se avance en soluciones conjuntas.
El organismo ciudadano recuerda que ya el pasado 14 de mayo solicitó entrevistas por separado con el alcalde, José María Bellido, y con el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, para abordar estos temas. Sin embargo, considera que, ante la apertura de un diálogo directo entre Ayuntamiento y Adif, “ya no tiene sentido negociar los problemas por separado”, dado que se trata de deficiencias que se arrastran desde hace años.
Entre las principales demandas figura la construcción de una pasarela peatonal en Villarrubia, que pondría fin a la división del barrio en dos mitades. El actual paso subterráneo, señalan, actúa más como barrera que como conexión. Adif ya dispone de un proyecto básico, aunque requiere la colaboración municipal para ejecutarlo.
Otra cuestión destacada es la puesta en valor del conocido como “tacón” de los Olivos Borrachos, un solar vacío que permitiría cerrar urbanísticamente la zona, abrir una salida hacia la calle José Alcaide Irlán y habilitar espacios verdes o equipamientos como un parque infantil. Aunque el Ayuntamiento ha iniciado un procedimiento de expropiación, el CMC defiende que sería preferible un acuerdo de compra con Adif para agilizar el proceso.
El Consejo también reclama desbloquear la instalación de toldos en el viaducto de Electromecánicas, una obra adjudicada hace año y medio pero paralizada por las discrepancias entre ambas administraciones.
En materia de transporte, el CMC insiste en la necesidad de nuevas paradas de Cercanías. Mientras Adif plantea ubicar una al este de la estación central en Valdeolleros, el Ayuntamiento y los colectivos ciudadanos defienden la zona de Fátima, por su mayor densidad de población. También se debate la conveniencia de un apeadero en el entorno del Parque Joyero y el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), donde el Consistorio incluso se ha mostrado dispuesto a colaborar económicamente.
Otro proyecto pendiente es la conversión en vía verde de la antigua línea de Almorchón hasta Cerro Muriano, que permitiría recuperar para uso ciudadano un itinerario con elementos patrimoniales como el Puente de Hierro. Aunque llegó a contar con financiación a través de los fondos europeos Edusi, la falta de acuerdo ha dejado la iniciativa paralizada.
El CMC añade a la lista la reforma de la plaza de las Tres Culturas, actualmente abandonada tras los problemas de impermeabilización de su estanque, así como la necesidad de instalar pantallas acústicas en varios puntos del casco urbano para reducir el ruido del paso de los trenes. También reclama que se planifiquen las conexiones ferroviarias con la futura Base Logística del Ejército de Tierra.
En conjunto, el Consejo insiste en que solo un pacto amplio entre Ayuntamiento y Adif permitirá dar respuesta a estas demandas históricas y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Córdoba.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es