El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla celebró un acto de entrega de galardones con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la excelencia de los mejores expedientes académicos de grado y de los enfermeros internos residentes que han completado su etapa de especialización.
El evento estuvo marcado tanto por la emoción de los premiados como por el tono reivindicativo de las intervenciones institucionales, que insistieron en la necesidad de frenar la marcha de profesionales formados en Andalucía hacia otras comunidades y países.
Ilusión y reconocimiento
Víctor Bohórquez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, subrayó la importancia de este reconocimiento en una etapa clave para los profesionales: “Es un reconocimiento a las enfermeras que han terminado esa etapa del grado y también a esas enfermeras que han terminado su etapa de especialización. Es una etapa dura, de sacrificio, de esfuerzo y de compromiso que da valor a todo lo que es el cuerpo de la enfermería. Pero también es ilusión, porque ahora comienzan una etapa profesional muy bonita, de constante evolución y desarrollo en la búsqueda de la excelencia en los cuidados”.
Bohórquez destacó, además, que desde el colegio se trabaja junto a la mesa sectorial y la Administración para definir ámbitos de actuación y competencias específicas de las enfermeras especialistas, con el fin de dignificar y consolidar su labor.
La fuga de talento, una preocupación creciente
Uno de los temas más señalados en el acto fue la fuga de talento enfermero. “Mucho de este talento que formamos aquí con tanto esfuerzo, luego migra”, lamentó el presidente. “Y migra a otras comunidades, a otros países, donde se benefician en parte de todo el esfuerzo que hemos desarrollado en Sevilla. No podemos permitir que este talento se pierda porque, además, nos cuesta un importante desembolso económico a todos los andaluces. De alguna u otra forma, tenemos que retenerlo en nuestra sanidad pública”.
Jorge Romero, vocal de matronas de la entidad, incidió en la misma idea: “Formar a una matrona cuesta unos 40 o 50.000 euros y luego se nos van. Tanto el mejor expediente académico como la mejor residente de enfermería premiados hoy han emigrado fuera de nuestra comunidad. Estamos hablando de los mejores dentro de los mejores, y sin embargo no se quedan aquí porque otras comunidades los captan y fidelizan”.
El valor del esfuerzo
Romero quiso también poner en valor la importancia del acto para el colectivo: “Es un día muy importante porque reconocemos el esfuerzo que han llevado a cabo tanto los estudiantes de enfermería como los residentes durante años de formación. Premiamos a los mejores dentro de un grupo ya de por sí muy selecto, dado que enfermería es una de las titulaciones con notas de acceso más altas”.
El Colegio de Enfermería de Sevilla, con este acto, no solo celebra la excelencia de sus profesionales, sino que también lanza un mensaje claro a las instituciones: es necesario crear las condiciones adecuadas para que el talento formado en Andalucía se quede y fortalezca el sistema sanitario público.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es