El Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF), uno de los certámenes más prestigiosos del género, celebra su 24ª edición con importantes novedades: una nueva categoría para instrumentistas flamencos, un récord en premios económicos (79.000 euros) y la retransmisión en directo de las fases de selección. El concurso, organizado por el Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE), refuerza así su compromiso con la evolución del flamenco, combinando tradición e innovación para llegar a nuevos públicos.
Una nueva categoría y más oportunidades para los artistas
Por primera vez, el CNAF abre sus puertas a instrumentistas flamencos, tanto acústicos como electrónicos, sumándose a las categorías clásicas de cante, baile y guitarra. Esta ampliación, según el IMAE, busca «dar espacio al flamenco más contemporáneo, que sin perder sus raíces, explora fusiones con otros géneros y atrae a audiencias diversas».
Los artistas interesados —de cualquier nacionalidad— pueden inscribirse hasta el 28 de septiembre a través de la página web oficial, donde encontrarán las bases y el formulario de participación. Tras cerrarse el plazo, del 29 de septiembre al 19 de octubre, se evaluarán las solicitudes, y los seleccionados serán notificados a partir del 20 de octubre.
Fases de selección: pruebas públicas y en directo
Las pruebas de selección tendrán lugar en la Sala Telares del Gran Teatro de Córdoba entre el 3 y el 11 de noviembre, y, por primera vez, se retransmitirán en directo a través de los canales oficiales del IMAE. El calendario es el siguiente:
- Cante: 3 al 5 de noviembre.
- Guitarra: 6 de noviembre.
- Baile: 10 y 11 de noviembre.
En el caso de los instrumentistas flamencos, el jurado seleccionará directamente a tres finalistas, que pasarán a la Fase de Opción a Premio sin pruebas previas. Esta fase, que también se emitirá en directo, incluirá una sesión específica para ellos el 14 de noviembre, mientras que los concursantes de baile, cante y guitarra tendrán sus sesiones entre el 17 y el 19 de noviembre.
Premios históricos y proyección para los ganadores
El CNAF bate récords este año con una dotación económica total de 79.000 euros, la mayor de su historia. Pero los premios van más allá del aspecto económico: los ganadores de cada categoría tendrán la oportunidad de participar en dos eventos clave del circuito flamenco:
- La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba.
- El Festival de la Guitarra de Córdoba en 2026.
Estas plataformas les permitirán dar visibilidad a su talento ante un público especializado y ampliar sus oportunidades profesionales.
Gala final: un espectáculo abierto al público
El broche de oro llegará el 22 de noviembre con la Gala Final en el Gran Teatro de Córdoba, donde se entregarán los premios y actuarán los ganadores de cada sección. Las entradas estarán disponibles para el público, que podrá disfrutar de una noche única con lo mejor del flamenco emergente.
Un concurso que mira al futuro sin olvidar sus raíces
Con estas innovaciones, el CNAF reafirma su papel como plataforma de lanzamiento para nuevos talentos y como espejo de la evolución del flamenco, un arte que sigue reinventándose sin perder su esencia. La retransmisión en directo de las pruebas, la inclusión de instrumentistas y los premios con proyección internacional demuestran que, a sus 24 años, el concurso no solo sigue vigente, sino que marca el ritmo de la escena flamenca actual.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es