El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), dependiente de la Diputación de Málaga, tendrá en 2026 un presupuesto de 32,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% respecto al de este año. Aumentan de forma considerable las inversiones, que alcanzarán los cuatro millones de euros, especialmente para nuevos contenedores y maquinaria.
El diputado provincial y presidente del Consorcio de RSU, Luis Rodríguez, ha destacado que las cuentas para el año próximo se han aprobado hoy de forma inicial, sin ningún voto en contra, en una reunión de la junta general del consorcio.
El presupuesto ascenderá a 32.148.542,74 euros, lo que supone 4,3 millones de euros más que este año, un incremento que se dedicará a la consolidación de nuevos servicios, como la recogida separada de los residuos orgánicos (contenedor marrón), la mejora de las infraestructuras, la renovación de vehículos y el refuerzo del personal operativo y técnico, según ha explicado Rodríguez.
Las inversiones reales alcanzan casi los cuatro millones de euros, triplicando casi la cuantía de este año, incluyendo actuaciones en estaciones de transferencia, maquinaria, contenedores y en el complejo medioambiental de Valsequillo.
El diputado ha recalcado la apuesta de la Diputación de Málaga por reforzar las inversiones tanto del Consorcio de Residuos como del Consorcio del Agua para mejorar los servicios que se prestan a los municipios y a la ciudadanía.
Consorcio del Agua
Por otra parte, también se ha celebrado hoy reunión de la Junta General del Consorcio Provincial del Agua de Málaga, que ha dado luz verde, de forma inicial, a su presupuesto para 2026, que será de 4.763.363,34 euros. Esto supone una subida del 10,7%, algo más de 400.000 euros, que se destinarán a nuevas inversiones.
Al respecto, Luis Rodríguez, presidente también del Consorcio Provincial del Agua de Málaga, ha incidido en que se realizarán mejoras en las depuradoras que se gestionan desde el Consorcio y ha añadido que se prestará directamente un nuevo servicio de desatoro para las depuradoras, que estará también a disposición de los municipios, con la adquisición de camiones.
Igualmente, ha indicado que en la reunión se ha dado el visto bueno a convenios con el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera para la cesión y explotación por parte del Consorcio de las estaciones depuradoras de aguas residuales y estaciones de bombeo de aguas residuales de El Colmenar y Estación de Gaucín-El Colmenar; y en la misma línea con el Ayuntamiento de Jimera de Líbar.
Luis Rodríguez también ha subrayado que en la junta general se ha aprobado la actualización de la relación de puestos de trabajo y la valoración de puestos de trabajo, así como una revisión del convenio colectivo del personal del Consorcio, que no se había modificado desde 2006.