El histórico palio procesional del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas, actualmente utilizado como dosel de cultos, está siendo objeto de un minucioso proceso de restauración y recuperación por parte del estudio especializado «Santa Conserva», expertos en conservación de patrimonio textil.
Esta importante intervención ha sido posible gracias al apoyo y patrocinio del Ayuntamiento de Antequera, a través de una subvención destinada a la conservación del patrimonio histórico-artístico de la ciudad.
La pieza, bordada en hilos de oro sobre terciopelo rojo carmesí, podría datarse a comienzos del siglo XIX, y por sus características morfológicas y su diseño se atribuye con alta probabilidad al célebre taller antequerano de Antonia Palomo, uno de los referentes del bordado sacro de la época.
El proyecto no solo contempla la recuperación funcional del palio como elemento procesional, sino también la repristinación de elementos originales del estilo decimonónico, que con el paso del tiempo habían desaparecido o sufrido alteraciones.
Con esta restauración, la Hermandad se propone poner en valor esta excepcional obra del bordado artesanal antequerano, rescatando su riqueza histórica y simbólica. Además, el antiguo palio procesional será reintegrado a su uso original durante la Salida Extraordinaria del Patrón de Antequera, prevista para el próximo 8 de noviembre, con motivo de la conmemoración del 350 aniversario fundacional de la hermandad.
Este acto marcará un hito en la historia reciente de la cofradía, que recupera así un elemento fundamental de su identidad patrimonial, devocional y procesional.