El tiempo:
101TV

El curso académico 2025/2026 incorporará nueve PTIS en la provincia de Córdoba

La Junta de Andalucía afronta el próximo curso escolar 2025/26 con «el mayor refuerzo educativo en Córdoba de los últimos años, gracias a una apuesta decidida por la mejora de infraestructuras, la estabilidad de las plantillas, el avance en gratuidad educativa y el diálogo con todos los agentes del sistema».

Así lo ha resaltado este viernes el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Córdoba, Diego Copé, durante la presentación de las principales novedades educativas para el nuevo curso.

Entre las medidas más destacadas están el que «más de 5.600 familias cordobesas con hijos de dos años podrán beneficiarse de la gratuidad del primer ciclo de Infantil, una iniciativa pionera en España que impulsa la conciliación familiar y la igualdad desde las etapas más tempranas del aprendizaje».

En cuanto a infraestructuras, «la provincia ha recibido más de 60 millones de euros en inversión educativa desde 2019, permitiendo actuaciones de ampliación, modernización y eficiencia energética en decenas de centros». De hecho, «casi un centenar de colegios e institutos cordobeses ya cuentan con climatización sostenible y placas fotovoltaicas, lo que mejora notablemente las condiciones de aprendizaje y trabajo».

En materia de personal, se incorporarán 2.528 nuevos docentes en toda Andalucía, «destinados especialmente a reforzar la atención a la diversidad. Desde 2019, la plantilla docente ha aumentado en más de 6.600 efectivos, una mejora que también ha repercutido de forma notable en Córdoba. Todo ello se enmarca en una política educativa basada en el diálogo y los acuerdos como herramienta de transformación real del sistema».

Precisamente, «solo en este mes de julio se han firmado tres acuerdos clave que tendrán efecto directo en el curso 2025/26, uno para normalizar las condiciones laborales del personal no docente de los centros públicos, que permitirá consolidar y estabilizar a figuras esenciales, como monitores, PTIS o personal administrativo» y, en concreto, «en la provincia de Córdoba se sumarán a las plantillas nueve PTIS más».

Otro de los acuerdos, suscrito con los principales sindicatos del sector, «permitirá mejorar estructuralmente la educación pública, incluyendo mejoras salariales, reducción de la ratio a 22 en Infantil para el curso 26/27, impulso a la atención a la diversidad y refuerzo de plantillas».

El tercer acuerdo «se ha logrado con la patronal y los sindicatos de la educación concertada para reforzar la calidad educativa y las condiciones laborales del profesorado en estos centros, fundamentales en el mapa educativo cordobés».

En total, el Gobierno andaluz ha suscrito 25 acuerdos educativos desde 2019, de los que 12 están vinculados a la enseñanza pública y 13 a la concertada, lo que demuestra, según Copé, que «el modelo de Juanma Moreno apuesta por la estabilidad, la mejora continua y el consenso frente al conflicto permanente», señalando, por último, que «el curso 2025/26 marcará un punto de inflexión en Córdoba: más recursos, más calidad, más equidad y más oportunidades para todos».

Otras noticias de interés

La plantilla de Hitachi en Córdoba se concentra para mostrar su «hartazgo» ante los «recortes» que pretende la empresa

Francisco Marmolejo

Una residencia de Villanueva de Córdoba recibe dos millones de dólares de un productor musical fallecido

Francisco Marmolejo

Tres investigados en Córdoba por estafar 23.000 euros en la compra de teléfonos móviles de alta gama