Los fallos en los cribados de más de 2.000 mujeres andaluzas han marcado de forma evidente este 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama. Han sido semanas convulsas en Andalucía: las mujeres han salido a la calle para poner el foco en la importancia de un diagnóstico temprano y en la necesidad de una sanidad pública «sin errores».
El problema deriva de las mamografías «dudosas», sin seguimiento, que se detectaron a las pacientes. En muchos de estos casos, no se las citó para nuevas pruebas, lo que provocó que muchas de ellas detectaran su cáncer demasiado tarde.
Más de 35.000 mujeres afectadas cada año
El Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra para sensibilizar a la población y poner el foco en la investigación. A más de 35.000 mujeres se le diagnostica cada año cáncer de mama, y se registran alrededor de 2,3 millones de nuevos casos en todo el mundo.
Este 19 de octubre, además de estar marcado por las quejas sobre la crisis de los cribados y la falta de recursos de la sanidad pública, se ha pedido mayor visibilidad. Las sociedades científicas reivindican la prevención y detección temprana, como prioridad absoluta.
Uno de los tumores más frecuentes
Es el tumor más frecuente entre las mujeres, y también su principal causa de mortalidad. Más de 6.000 personas fallecieron por este tipo de cáncer, el 98,6% de ellas mujeres. Por estas cifras tan alarmantes, en varias ciudades se han producido grandes concentraciones que han inundado las calles y la han llenado de un color rosa fucsia.
Las mujeres que lo padecen, lo han padecido, o simplemente se sienten unidas por el hecho de ser mujer, se han concentrado en ciudades como Madrid, Barcelona, Donostia, Valencia y Andalucía. Todas comparten la lucha de reforzar y implicar aun más a las autoridades en este fenómeno.
Un debate que también ha llegado hasta el Parlamento, Pedro Sánchez, en este Día Mundial, ha hablado sobre este tema.»Cada mujer merece que estemos a la altura. ¿Cómo? Invirtiendo más en investigación para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama, reforzando el sistema de detección precoz a través de los programas de cribado y también de seguimiento», ha anunciado en un video en su cuenta de X.
Un día que ya era amargo de por sí, y que ha servido no solo para reivindicar la lucha por visibilizarlo, sino para «evitar que se cometan los mismos errores». «Por ellas, por todas nosotras, por las que ya no están y, sobre todo, por las que vendrán», clamaba Yolanda en la manifestación por los cribados en Málaga el pasado 10 de octubre.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.e