El Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco ha elogiado la «eficaz» y «rápida» respuesta del Cabildo Catedral de Córdoba y las autoridades locales tras el incendio que afectó a la Mezquita-Catedral el pasado 8 de agosto. En una carta enviada al deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, el director de la entidad, Lazare Eloundou Assomo, ha destacado la importancia de los protocolos de prevención que evitaron un daño mayor al monumento.
Según una misiva con fecha del 20 de agosto, Eloundou Assomo trasladó su «más sincero agradecimiento» a las instituciones cordobesas por la manera en que gestionaron la emergencia. El fuego, que se originó en el interior del emblemático templo, no causó pérdidas humanas ni daños graves a la estructura, un logro que la Unesco considera «ejemplar».
El Icomos avala la gestión del Cabildo tras el incendio en la Mezquita de Córdoba
Un ejemplo para el Patrimonio Mundial
En la carta, el director del Centro de Patrimonio Mundial subraya que la coordinación entre el Cabildo y las autoridades de la ciudad fue crucial para contener el incendio de forma oportuna. «La previsión mostrada al garantizar medidas de preparación frente a incendios y una rápida capacidad de respuesta por parte del Cabildo Catedral resulta ejemplar y merece ser compartida con otros sitios de Patrimonio Mundial expuestos a riesgos similares», se lee en el documento.
Esta valoración se suma a la ya expresada por la directora general de la Unesco, que en una carta fechada el 14 de agosto, había felicitado al alcalde de Córdoba, José María Bellido, por la rápida capacidad de respuesta demostrada.
La misiva concluye con el director agradeciendo al deán de la Catedral su colaboración en la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, un tratado internacional que busca proteger los sitios de valor universal excepcional. La Unesco considera que la Mezquita-Catedral es un monumento de «excepcional importancia para toda la humanidad» y elogiaba el trabajo de prevención realizado en sus instalaciones.