El tiempo:
101TV

Las medidas sociales centran un presupuesto «récord» de la Junta para 2026: rozará los 50.000 millones

Presupuesto de la Junta de Andalucía

Con las elecciones andaluzas en el punto de mira, la actual Junta de Andalucía ha anunciado las cifras y las claves maestras del que será el último presupuesto del mandato. El Ejecutivo autonómico plantea para 2026 su mayor desembolso de la historia con unas cuentas que superarán los 50.000 millones de euros, la previsión más grande de la historia de un Gobierno andaluz. Según ha detallado la consejera de Economía y portavoz de la Junta, Carolina España, las partidas que centrarán las inversiones son las dedicadas al empleo y a las medidas sociales relacionadas con las familias.

El presupuesto para 2025 era de 48.836 tras un esfuerzo presupuestario de la Junta que dirige Juanma Moreno. El Ejecutivo popular sube un poco más la apuesta y rebasa la barrera de los 50.000 millones de euros para el próximo ejercicio, en pleno año electoral. España ha anunciado este miércoles 21 de mayo que el presupuesto de la comunidad para 2026, el último año de la legislatura, se acercará o incluso podría «superar» los 50.000 millones de euros.

Así lo ha manifestado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos europeos y portavoz del Gobierno andaluz en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, donde ha informado de que ya ha firmado la orden de elaboración del presupuesto de 2026, que será un año «electoral», puesto que las elecciones autonómicas tocarían en junio de ese ejercicio.

Objetivos: sanidad, educación, dependencia y empleo

La consejera ha indicado que la sanidad, la educación y la dependencia seguirán siendo el «principal objetivo de gasto», sin «olvidar» las políticas empresariales y de creación de empleo. «Por lo tanto, cumplimos con lo que dijimos y cumplimos, que es casi más importante, cumplimos con la ley y con la obligación de llevar un presupuesto al Parlamento; no todos los Gobiernos pueden decir lo mismo», ha remarcado España.

De otro lado, respecto a si tienen alguna novedad del Gobierno central sobre las entregas a cuenta pendientes de pago, ha señalado que no la tienen y ha considerado que el Ministerio de Hacienda lo que tendría que hacer es aprobar «un decreto con la actualización, porque, a fecha 30 de abril, lo que se le debe a Andalucía son ya 1.200 millones de euros».

Sobre la financiación, ha incidido en que es el Gobierno central «el que tiene que promover una solución aprobando un decreto específico para actualizar las entregas a cuenta y para no asfixiar a las comunidades autónomas».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La representante de Melody: «Estamos muy agradecidos de estar en el ojo del huracán»

101TV alcanza 2,3 millones de audiencia durante el Jubileo de las Cofradías y la Gran Procesión en Roma

101 TV

La Junta ultima la nueva convocatoria de complementos autonómicos para PDI

Alexis Ojeda