El tiempo:
101TV

El Espacio cultural ‘El Taller’, un trampolín para propulsar el arte en Málaga

El ‘breaking’ corre por las venas de los bailarines, la música contamina el ambiente del Espacio cultural ‘El Taller’ y el sentimiento de libertad se convierte en una nueva forma de vivir. Uno de sus creadores, Alejandro Morales, define la academia como «una fábrica de alas», un trampolín que sirve para propulsar el arte de los bailarines que forman parte de este espacio, «hasta donde ellos quieran llevar el poder del baile».

El ‘breaking’ es un sentimiento, además de un estilo de baile, para los que forman parte de la ‘Asociación Cultural El Círculo Breaking’. La historia de este estilo, tan divertido como expresivo, viene desde hace mucho tiempo atrás. El ‘breakdance’ nace a finales de los 60 y forma parte de la cultura hip-hop. Desde su nacimiento ha tenido una «evolución apabullante», o así lo explica Morales.

«nosotros les damos las alas para que llegen hasta donde ellos quieran»

El poder «transformador» del baile

Este estilo nació en la calle, como una forma de expresar toda la opresión que estaban sintiendo por culpa del sistema. «Realmente solo bailaban porque de esa forma podían hacer lo que les diese la gana y expresarse libremente», señala el profesor y fundador de ‘El Taller’.

Todos los artistas están invitados, tanto los locales como los internaciones, y desde niños a adultos. «Este año hemos pegado un pelotazo con los mayores de edad, que no han recibido ningún tipo de formación, y con edades que llegan hasta los 50 años», añade Morales.

Un espacio «difícil de catalogar»

Aunque su plato fuerte sea el ‘breaking’, el Espacio cultural ‘El Taller’ no solo ofrece este estilo de baile. Su amplia oferta de clases es uno de los puntos fuertes de la academia. Se considera un «espacio multicultural» con varias actividades, como clases de acondicionamiento físico, pilates y, por su puesto, clases de ‘breakdance’.

Otro de los puntos subrayado en amarillo fosforito en su programación es ‘El Taller Social Club’, que tiene lugar todos los viernes. Aquí, la música, la pintura y el baile se apoderan de los presentes en esas tardes que dan la bienvenida al fin de semana.

Los grupos son variados, hay diferencia de edad entre sus bailarines, pero nada importa en la pista. El baile para ellos tiene más sentido que mover las articulaciones al ritmo de la música; es poder y libertad, es hacer lo que quieren, como quieren y donde quieren.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

¿Qué son los dogmas marianos y cómo se representan en las cofradías?

Manuel García

Muere un hombre de 74 años en Coín tras sufrir un accidente con un tractor

Elena Lozano

El lujo en Andalucía: calle Larios y calle Tetuán, las millas de oro

Elena Lozano