El tiempo:
101TV

El Gobierno adjudica 409 MW de energías renovables para impulsar el empleo tras el cierre de la térmica de Puente Nuevo, en Espiel

El Instituto para la Transición Justa ha adjudicado provisionalmente 409 megavatios de capacidad de acceso a la red eléctrica para nuevas instalaciones de energías renovables en la comarca cordobesa del Valle del Guadiato. Esta decisión forma parte de la estrategia del Gobierno para compensar el impacto económico y laboral del cierre de la central térmica de Puente Nuevo, en Espiel.

La directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ), Judit Carreras, y la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López, se reunieron este jueves para analizar los resultados de esta iniciativa, que busca crear empleo y reactivar la economía local en una zona especialmente afectada por el fin de la minería del carbón.

Un concurso que prioriza el empleo local

El proceso de adjudicación ha seguido un procedimiento de concurrencia competitiva que no solo evalúa la viabilidad técnica de los proyectos, sino que prioriza aquellas propuestas que maximizan los beneficios socioeconómicos para la zona de transición justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato.

Entre los criterios de selección destacan el fomento del empleo, especialmente dirigido a trabajadores excedentes de la central térmica y mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; y la formación para residentes de la zona. También se valoran las inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales.

Los proyectos seleccionados deben además minimizar su impacto ambiental, invirtiendo en actuaciones de economía circular o mejora de la biodiversidad, lo que garantiza un desarrollo sostenible de la comarca.

Magtel lidera con una central hidroeléctrica reversible

Uno de los proyectos más destacados es la Central Hidroeléctrica Reversible Ballesta, desarrollada por la empresa andaluza Magtel. Esta instalación tendrá una potencia de 289 megavatios complementada con un sistema de autoconsumo fotovoltaico de 229 megavatios, lo que supone una inversión que ronda los 500 millones de euros.

Las centrales hidroeléctricas reversibles son instalaciones que funcionan como gigantescas baterías: durante las horas de menor demanda eléctrica, bombean agua a un embalse superior, y cuando se necesita energía, la liberan para generar electricidad. Esta tecnología es clave para almacenar la energía renovable y garantizar el suministro cuando no hay sol o viento.

El proyecto ha sido reconocido en los Premios RenMad 2025 como ‘Proyecto Innovador del Año’ y forma parte de la cartera BlueStorage de Magtel, que promueve la hidráulica reversible como herramienta fundamental en la transición energética.

24 millones invertidos desde 2021

El ITJ, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lleva desde 2021 desarrollando una estrategia integral para las zonas afectadas por el cierre de centrales y minas de carbón.

A través de seis convocatorias de ayudas específicas, el instituto ha destinado 24 millones de euros a apoyar 33 proyectos empresariales y municipales en la comarca del Guadiato. Estas iniciativas están vinculadas a la creación de 110 puestos de trabajo directos.

Las ayudas se dividen en tres categorías: proyectos empresariales de mayor envergadura, pequeños proyectos de inversión local y proyectos municipales que mejoran la infraestructura y los servicios públicos de la zona.

Visitas a proyectos ya en marcha

Durante su estancia en la comarca, Carreras y López visitaron varios de los proyectos que ya están en funcionamiento gracias a las ayudas del ITJ. Entre ellos se encuentra la planta de producción de frutos secos ecológicos de Quinto Nut y las instalaciones de Recam Láser en Espiel.

También conocieron el estado de desarrollo de la innovadora empresa ELA Aviación y la planta de Pistachos Guadiato en Fuente Obejuna, así como el avance de las obras del Centro de Interpretación del Almendro en Belmez.

Estas visitas permiten evaluar sobre el terreno el impacto real de las inversiones y detectar las necesidades adicionales de la comarca para su completa transformación económica.

Proceso de alegaciones abierto

La propuesta de resolución provisional del concurso de energías renovables se someterá ahora a un período de audiencia y alegaciones por parte de las 11 empresas que participaron en el proceso. Tras analizar las posibles objeciones o sugerencias, se publicará la resolución definitiva que determinará los proyectos que finalmente accederán a la red eléctrica.

Este procedimiento garantiza la transparencia del proceso y permite que todas las empresas participantes puedan defender sus propuestas antes de la adjudicación final.

Un modelo de transición energética justa

La iniciativa en el Valle del Guadiato forma parte de un modelo más amplio de transición energética que el Gobierno está aplicando en toda España. El concepto de «transición justa» busca que el abandono de las energías fósiles no deje atrás a las comunidades que dependían económicamente de estas actividades.

Las zonas de transición justa, como la de Puente Nuevo-Valle del Guadiato, reciben un apoyo específico que combina inversiones en energías renovables, ayudas directas a empresas locales y programas de formación para trabajadores, creando un ecosistema económico sostenible que sustituya a las actividades tradicionales del carbón.

La comarca cordobesa se convierte así en un ejemplo de cómo la transición hacia un modelo energético más limpio puede generar oportunidades de desarrollo local sin abandonar a los territorios que han sido el motor energético del país durante décadas.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El espectáculo ecuestre Pasión y Duende del Caballo Andaluz llegará en septiembre a Montemayor y El Carpio

Francisco Marmolejo

Acuerdo entre Andalucía Emprende y agentes comerciales cordobeses para impulsar el emprendimiento

Francisco Marmolejo

Andalucía impulsa la Red de Municipios Mineros para fortalecer el sector y su impacto local

Francisco Marmolejo