El tiempo:
101TV

El Gobierno aprueba una subvención de 200.000 euros para la exhumación de la fosa común de Monumento

El Consejo de Ministros ha aprobado una subvención de 200.000 euros para el Ayuntamiento de Sevilla con el fin de financiar el proyecto de exhumación de la fosa común del Monumento en el Cementerio Municipal de San Fernando. En este enclave, según los estudios del historiador José Díaz Arriaza, podrían reposar los restos de 7.440 personas, de las cuales al menos 2.616 serían víctimas de la represión militar posterior al golpe de Estado de 1936.

Esta intervención forma parte del protocolo suscrito entre el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento, en el que se establece que cada una de las administraciones asumirá un 25% del coste total del proyecto, que deberá licitar el consistorio hispalense, presidido por José Luis Sanz.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática también ha aprobado una ayuda adicional de 150.000 euros destinada a la Diputación de Sevilla, para actuaciones en otras fosas repartidas por la provincia. “Esto reafirma el compromiso institucional con el derecho de las familias a recuperar la memoria y la dignidad de sus seres queridos” , ha declarado el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano.

“Esta aprobación supone un nuevo avance en las políticas para la reparación y dignificación de las víctimas de la guerra y la dictadura”

La fosa de Monumento representa el siguiente gran paso en las políticas de memoria histórica en Sevilla, tras la reciente exhumación de la fosa de Pico Reja, donde se recuperaron restos de 1.786 personas asesinadas en los primeros meses del golpe militar liderado por el general Gonzalo Queipo de Llano.

De acuerdo con la Real Academia de la Historia, bajo el mando de Queipo de Llano se ejecutaron aproximadamente 40.000 personas en los territorios que dominaba. Sólo en Sevilla capital se contabilizan 4.200 ejecuciones, a las que se suman otras 9.000 en la provincia.

La memoria técnica de la intervención preliminar en la fosa de Monumento confirma que el espacio fue utilizado como fosa clandestina desde septiembre de 1936 hasta enero de 1940, en paralelo al uso de la fosa de Pico Reja. Además de contener víctimas de la represión, también se utilizó como fosa común para enterramientos de beneficencia.

La Diputación de Sevilla ratifica actuar en la Fosa Monumento del Cementerio de San Fernando

Evidencias de ejecuciones

La investigación arqueológica ha revelado restos óseos depositados sin ataúdes, sin orden ni ritual funerario, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de enterramientos colectivos de represaliados. Según el informe, los cuerpos fueron dispuestos sin esmero y ocupando al máximo el espacio disponible.

Especialmente relevante es el hallazgo de tres cadáveres con impactos de proyectil en la parte posterior derecha del cráneo, un patrón característico de las ejecuciones sumarias llevadas a cabo durante la represión franquista.

La fosa de Monumento podría contener una de las mayores concentraciones de víctimas del franquismo en Sevilla. Su exhumación será clave para continuar el trabajo de recuperación de la memoria histórica, tras décadas de olvido institucional.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Audiencia de Sevilla avala el archivo del caso de Mamouth Bakhoum y respalda la actuación policial

101TV

La DGT prevé 370.000 desplazamientos en Sevilla en la Operación 1º de Agosto

María Mena

Trasladan la atención del centro de salud La Candelaria al de Amate por la caída del techo

101TV