El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado una línea de trabajo con la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y el sector vitivinícola de Montilla-Moriles tras los graves daños ocasionados por el mildiu en el viñedo.
La decisión se adoptó en una reunión celebrada en Madrid con alcaldes y representantes del sector, donde el Gobierno se comprometió a estudiar mejoras en los seguros agrarios, valorar ayudas y fórmulas de financiación, analizar la permanencia de los derechos de plantación en la comarca e impulsar la promoción de la Denominación de Origen Montilla-Moriles dentro del programa nacional Alimentos de España.
El encuentro estuvo presidido por Ernesto Abati, subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, y contó con la participación de responsables técnicos del Ministerio como Alejandro Lorca, subdirector de Vitivinicultura; Miguel Pérez, director de Enesa; Carmen Sánchez, directora adjunta de Enesa; y Marta Garrido, subdirectora adjunta de Calidad Alimentaria.
En representación de la Campiña Sur asistieron el presidente de la mancomunidad, Miguel Ruz, junto a los alcaldes de Montilla, Rafael Llamas; Moriles, Francisca Carmona; y La Rambla, Jorge Jiménez. También acudieron Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador Montilla-Moriles; Juan Manuel Centella, presidente de la sectorial de Viña de Asaja; y Javier Quijada, gerente de la entidad supramunicipal.
Compromisos del Ministerio
Tras el encuentro, Miguel Ruz destacó que el Ministerio participará en una jornada formativa en la comarca para abordar el estado actual de los seguros agrarios y recoger propuestas adaptadas a las necesidades del viñedo. Además, se estudiarán fórmulas de apoyo directo y líneas de financiación específicas.
El Ministerio también trasladará al de Hacienda la necesidad de introducir mejoras fiscales para los viticultores afectados y analizará la posibilidad de que, en caso de arranque de viñas, los derechos de plantación permanezcan en el territorio. Este punto es clave para evitar la pérdida de superficie cultivada y garantizar la continuidad del sector, aunque implica una normativa compleja.
Asimismo, desde la Subdirección General de Promoción se confirmó que la Denominación de Origen Montilla-Moriles tendrá un espacio destacado en el programa nacional Alimentos de España, en reconocimiento a su peso histórico y económico.
El viñedo de Montilla-Moriles reclama ayudas urgentes ante la plaga de mildiu
Respaldo institucional
Ruz valoró la unidad mostrada por la comarca y la sensibilidad del Gobierno: “Montilla-Moriles es una denominación histórica con un papel fundamental en el desarrollo económico y social de nuestro territorio, y necesita un respaldo proporcional a su importancia”.
El presidente de la mancomunidad también destacó el anuncio de la Junta de Andalucía, que invertirá más de 22 millones de euros para combatir el mildiu y otras enfermedades que afectan a cultivos y ganado. “Es un paquete de ayudas muy ambicioso que, sumado al esfuerzo de todas las administraciones, permitirá garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones”, señaló.
La reunión concluyó con el acuerdo de mantener un canal de diálogo permanente entre el Ministerio, la Mancomunidad, los ayuntamientos y el sector para dar seguimiento a los compromisos y asegurar soluciones a medio y largo plazo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es