El Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo para liberar durante tres días parte de las reservas estratégicas de productos petrolíferos, como medida de precaución tras el apagón eléctrico que afectó este lunes a toda la Península Ibérica. Así lo anunció anoche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia desde La Moncloa tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
Aunque Sánchez aclaró que no existen señales de desabastecimiento de combustibles, el objetivo de esta decisión es asegurar el suministro en aquellas zonas donde la electricidad aún no se ha restablecido completamente. “Queremos prevenir cualquier problema adicional en los municipios más afectados”, explicó.
El presidente también hizo un llamamiento a la población trabajadora, recomendando que prioricen su seguridad. Pidió que quienes trabajen en sectores no esenciales y tengan dificultades para desplazarse, o aquellos que reciban instrucciones de sus empleadores, permanezcan en casa. “Que lo hagan”, insistió.
La investigación sigue abierta
Durante toda la noche del lunes, los operadores trabajaron intensamente para recuperar la red eléctrica. Se utilizaron tres vías principales: las conexiones internacionales con Francia y Marruecos, el impulso de las centrales de gas y la generación mediante hidroeléctricas.
Según los últimos datos de Red Eléctrica, a las 6:00 horas de este martes ya se había recuperado el 99,16% de la demanda eléctrica en la Península, alcanzando una producción de 21.265 megavatios (MW). Además, todas las subestaciones de la red de transporte -un total de 680- estaban ya operativas, acercando la situación a la normalidad tras un día complicado.
España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el apagón masivo
El apagón, uno de los más graves en décadas, se produjo a las 12:33 horas del lunes, cuando desaparecieron súbitamente 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, es decir, el 60% de toda la energía que se estaba consumiendo en ese momento. Esto provocó un corte masivo que dejó a gran parte de España y Portugal sin suministro durante horas.
Sobre las causas del incidente, Sánchez admitió que aún no hay una explicación clara. “Se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis”, afirmó. Las autoridades y operadores privados siguen trabajando de forma coordinada para esclarecer qué ocurrió exactamente y evitar que vuelva a repetirse.