El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sorprendido este jueves 24 de julio en Málaga al anunciar que pretende recuperar el proyecto del circuito ferroviario de pruebas y homologación de Antequera, una iniciativa que lleva paralizada más de diez años al descartarse por la fuerte oposición de los propietarios de terrenos afectados.
La instalación, originalmente planteada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011 con una inversión prevista de 400 millones de euros, persigue el objetivo de crear una plataforma con 58 kilómetros de vías donde poder homologar trenes a velocidades de hasta 580 kilómetros por hora.
Puente defiende las ventajas estratégicas que supondría esta plataforma, pero cuenta con la fuerte oposición de los agricultores de la zona
«Se habló de hacer un circuito de pruebas en Antequera, pero se dejó en el olvido. Vamos a retomar ese proyecto donde estaba», ha declarado Puente, quien ha defendido las ventajas estratégicas que supondría para el país. «Cuando esté concluido va a permitir que España homologue un tren en muy poco tiempo», añadió el ministro.
Según Puente, la finalización de este proyecto situaría a España «junto con China» como los únicos países del mundo capaces de homologar material ferroviario en plazos reducidos, una capacidad que actualmente no existe en territorio nacional.
El ejemplo de China
“Cuando esté concluido va a permitir que España sea junto con China, el único país en el que se podrá homologar un tren en muy poco tiempo”, argumentó en un evento organizado por Sur, donde ni antes ni después accedió a preguntas de otros medios.
En Antequera se encuentra ya una construcción que debía funcionar como taller, que supuso una inversión de 10 millones de euros pero que permanece sin uso al no completarse el resto de la infraestructura. El proyecto se paralizó hace una década tras encontrarse con la fuerte resistencia de agricultores y propietarios de fincas, especialmente olivareros, que veían amenazadas sus explotaciones.

Actualmente «los trenes se homologan en las mismas vías de viajeros», lo que complica y alargan los procedimientos
Esta oposición local continúa siendo un factor a considerar, ya que los agricultores de la zona mantienen sus reservas sobre el impacto económico y medioambiental que podría generar la construcción del anillo ferroviario. La reactivación del proyecto cobra especial relevancia en el contexto actual, donde «los trenes se homologan en las mismas vías de viajeros», lo que complica y alarga considerablemente los procedimientos de certificación, según ha explicado el ministro.
Renfe adquirió 500 nuevos trenes
Esta situación resulta especialmente problemática teniendo en cuenta que Renfe realizó a finales de 2023 una inversión histórica de 5.500 millones de euros para la adquisición de 500 nuevos trenes que deben ir incorporándose progresivamente al servicio.
El circuito de pruebas de Antequera representa para Puente una solución ideal para agilizar este proceso de puesta en servicio del nuevo material rodante, convirtiendo a la provincia malagueña en un centro de referencia europeo para la homologación ferroviaria, pero reaviva un intenso debate que estaba dormido y muchos ya daban como terminado.
Asaja: «Saldremos de nuevo a la calle»
El secretario general de Asaja (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), Santiago Sánchez, declara a 101TV que “Exigiremos rotundamente su retirada, porque se trata de un impacto medioambiental y un daño irreversible en la economía malagueña de la vega de Antequera, en una agricultura fértil y productiva de regadíos, una de las mejores zonas de la provincia de Málaga. Exigiremos su retirada rotundamente y saldremos a la calle nuevamente con protestas, como así lo hicimos hace más de 10 años”.